Telecom/Tecnología
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
NII Holdings, matriz del operador de telecomunicaciones Nextel, solicitó ayer la protección por quiebra en Estados Unidos, tras luchar durante años con creciente deuda y una competencia feroz en Brasil y México.
La empresa, que opera en varios países de América Latina bajo la marca Nextel, se presentó al llamado Capítulo 11 en una corte de bancarrotas en Nueva York, según un documento.
La decisión debería de permitir a NII Holdings, que tiene su sede en Reston, en el estado de Virginia, reestructurar su deuda convirtiendo a acreedores en accionistas, dijeron fuentes con conocimiento directo de la situación.
La solicitud le permitiría además a la empresa implementar un modelo de negocios más sustentable, enfocado en Brasil y en México, sus mercados principales, según una de las fuentes.
En la presentación, NII Holdings declaró activos por US$ 2.880 millones y obligaciones por US$ 3.470 millones. Agregó que unos 500 inversores tenían cinco tipos de bonos no garantizados por US$4.350 millones al 30 de junio.
Las acciones de NII Holdings bajaron un 31,93% a US$ 0,0891 centavos ayer, mientras que el precio de sus bonos al 2016, con cupón de 10%, subieron 4 puntos porcentuales a 24 centavos por dólar, según precios de FINRA.
NII Holdings estaba tratando de vender su unidad en Argentina a inversores locales encabezados por Grupo Ventintrés y la empresa especializada en adquisiciones Optimum Advisers, según dos fuentes. El mismo grupo de inversores había adquirido Nextel Chile el mes pasado. (Reuters)
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.