Metro de Santiago avanza en construcción de nuevas líneas 3 y 6
Se han realizado visitas a metros de Hong Kong, Shanghai, Singapur, París, Sao Paulo y Londres para incorporar buenas prácticas e innovaciones.
El Metro de Santiago sigue trabajando en las nuevas líneas 3 y 6, donde ya se realizaron los trabajos de análisis de mecánica de suelos, catastro de servicios básicos y aerofotogrametría, los que permiten determinar la calidad de suelos.
Además, la empresa se encuentra trabajando en el levantamiento de datos que sirven de base para los estudios de ingeniería civil y estructural, y que darán como resultado el tipo de construcción.
También se encuentra adjudicada la ingeniería básica de obras civiles y la de ingeniería de detalle de piques y galerías de Línea 6, de esta forma se podrá determinar cómo serán en la realidad las construcciones proyectadas durante la ingeniería de diseño.
Paralelamente, se han realizado visitas a los mejores metros del mundo para incorporar buenas prácticas e innovaciones. Se han realizado viajes a Hong Kong, Shanghai, Singapur, Malasia, Sao Paulo, Londres, París, Bilbao, entre otros.
Asimismo, se contrató la asesoría internacional de la empresa inglesa de ingeniería y diseño Arup, contratada especialmente para apoyar el diseño de algunas estaciones.
La empresa cuenta entre sus obras destacadas el emblemático Opera House de Sidney, la estación Saint Pancras de Londres (que une la capital inglesa con Bruselas y París a través del tren Eurostar) y lo realizado en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, donde participó en una serie de proyectos como el diseño de planes de transporte, infraestructura, servicios en los estadios y remodelación de la estación de Cape Town.
El gerente general de Metro, Roberto Bianchi afirma que "estamos trabajando a paso firme en las nuevas Líneas, las que nos permitirán consolidarnos como un Metro de clase mundial al servicio de todos nuestros pasajeros. Para eso, estamos incorporando las prácticas de los mejores Metros del planeta y nos hemos hecho asesorar con empresas especializadas para cada una de las etapas del proyecto".
Las nuevas líneas, que estarán listas a finales de 2016 (línea 3) y fines de 2017 y 2018 (línea 3), contarán con 37 kilómetros de red, 28 estaciones y una inversión de US$ 2 mil 764 millones.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero

Economía y Política
Tomás Rau, profesor titular del Instituto de Economía UC: “La propuesta económica de Jara es del antiguo comunismo reflotado en tiempos modernos” | Diario Financiero

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

Economía y Política
El "momentum" de José Antonio Kast, que se alista para una segunda vuelta con Jeannette Jara | Diario Financiero

Economía y Política
Tironi sobre opciones de Jara: “Tiene que navegar en el campo de un populismo de izquierda” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.