Políglota, la startup chilena de enseñanza de idiomas, está enfrentando cuestionamientos en redes sociales que denuncian atrasos de hasta tres meses en el pago de las remuneraciones a sus coaches -o profesores- con demoras de tres semanas en el caso de los tutores locales y de hasta cuatro meses para los internacionales.
Los reclamos se hicieron visibles tras la publicación de una extrabajadores en LinkedIn que fue recogida en un reportaje de DF MAS, donde se detalló que los problemas llevan ya algún tiempo, pero se intensificaron entre 2023 y 2024.
Ante las denuncias, la edutech respondió este martes a través de un comunicado, reconociendo dificultades, que atribuyó a desfases en flujos de proyectos internacionales, aunque recalcando que “el problema es de menor escala a lo mencionado".
Según la empresa, además, los inconvenientes ya estarían solucionados. "Si bien tuvimos desfases en los flujos de algunos proyectos internacionales que afectaron a un grupo reducido de coaches (aproximadamente 15% del total), los plazos fueron mucho más cortos que lo que se ha comentado públicamente", dijeron desde la firma.
Además, precisaron que la denuncia realizada mediante redes sociales provino de una persona que no trabaja con ellos hace más de un año.
Políglota añadió que ya se efectuaron los pagos pendientes, se contactó individualmente a los afectados y se implementó un protocolo “para dar mayor visibilidad y evitar futuros atrasos”.
La startup de idiomas fue fundada por Carlos Aravena, José Sánchez y Nicolás Fuenzalida en 2012. Actualmente mantienen operaciones en Chile, Perú, Colombia y México, y cuentan con una red de 300 profesores que imparten clases a cerca de 50 mil estudiantes.
Tras su último levantamiento de capital en mayo de este año por US$ 2,5 millones, la valorización de la startup llegó a US$ 50 millones.