DOLAR
$930,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,92
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$930,05
Euro
$1.077,94
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,95
Petr. Brent
62,67 US$/b
Petr. WTI
58,42 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.220,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: José Tronco
Publicado: Sábado 24 de julio de 2021 a las 16:16 hrs.
Fue a mediados de 2019, y tras 22 años de servicio, que la cadena Cine Hoyts decidió cerrar su sucursal del Paseo San Agustín, ubicada en el subterráneo de esta emblemática galería del centro de Santiago.
Con ocho salas y alrededor de 1.600 butacas, las instalaciones convocaban a miles de espectadores cada semana. Ante esperados estrenos, las filas llegaban a la calle San Antonio. No obstante, las instalaciones no cumplían con los estándares de la cadena Cinépolis, que adquirió las operaciones de Hoyts en 2015.
“El paso de los años, las características del inmueble y los nuevos estándares impuestos por la multinacional Cinépolis de ofrecerle siempre la mejor experiencia en cine a sus clientes, propietario desde 2015 de los CineHoyts, fueron los principales motivos que gatillaron la decisión de cerrar este mítico cine”, dijo en su momento la compañía.
Ahora, y tras casi dos años de la bajada de telón del complejo de cines en la reconocida galería en Santiago Centro, los propietarios del subterráneo -la familia Pérez- decidieron ponerlo en venta.
El clan cuenta con la asesoría de Kayco International Group. Según la firma de intermediación liderada por Marcos Kaplún, se está avanzando con un grupo, que desea comprarlo o arrendarlo.
El precio de venta es de alrededor de US$ 6,5 millones.
Cinépolis abrió otro nuevo complejo de seis salas en el Mall Imperio, ubicado solo a una cuadra del complejo de San Agustín, que en el año 2017 salió por primera vez del top 10 de los cines más visitados a nivel nacional.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.