DOLAR
$950,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.461,21
FTSE 100
9.161,93
SP IPSA
8.639,68
Bovespa
137.384,00
Dólar US
$950,56
Euro
$1.114,44
Real Bras.
$176,29
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$132,53
Petr. Brent
65,83 US$/b
Petr. WTI
62,81 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.422,07 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Amnistía Internacional denunció ayer el alto nivel de impunidad y la creciente militarización en América Latina en el 2014, en respuesta al recrudecimiento de las protestas antigubernamentales en países como México y Venezuela.
En su informe 2014-15, la organización indicó que la región "pareció retroceder" en materia de respeto a los derechos humanos en los dos últimos años, cuando "en un país tras otro, la gente tomó las calles para protestar contra las prácticas estatales represivas".
"Las manifestaciones constituyeron un auténtico desafío público a los altos niveles de impunidad y corrupción y a las políticas económicas que favorecían a unos pocos", agregó.
Estas protestas, especialmente en México, Venezuela y Brasil, se produjeron "en un contexto de erosión del espacio democrático y de una persistente criminalización de la disidencia", con una respuesta "cada vez más militarizada" por parte del Estado.
La situación en México fue considerada la más alarmante, con gran preocupación por la impunidad y los numerosos casos denunciados de tortura. Según datos oficiales, más de 22.000 personas permanecían secuestradas o en paradero desconocido, entre ellas los 43 estudiantes del estado de Guerrero.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.