DOLAR
$966,17
UF
$39.235,38
S&P 500
6.445,46
FTSE 100
9.155,00
SP IPSA
8.838,13
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$966,17
Euro
$1.127,60
Real Bras.
$178,21
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
66,01 US$/b
Petr. WTI
62,16 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.379,90 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
El inglés, el segundo idioma más hablado en el mundo y el principal en las instituciones de la Unión Europea, dejaría de ser una de las lenguas oficiales del bloque una vez que el Reino Unido deje la unión, dijo el lunes una legisladora.
La simbólica decisión, aunque poco práctica, reduciría aún más la influencia de Londres. Cada estado miembro tiene el derecho de nominar un idioma de la UE. Aunque el inglés es el más hablado en Europa, y una lengua oficial en tres estados miembros, sólo el Reino Unido lo eligió legalmente en Bruselas.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.