DOLAR
$951,03
UF
$39.541,62
S&P 500
6.737,27
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.166,61
Bovespa
144.829,00
Dólar US
$951,03
Euro
$1.107,65
Real Bras.
$177,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,58
Petr. Brent
60,97 US$/b
Petr. WTI
56,99 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.377,21 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, de Brasil, el saldo negativo entre importaciones y exportaciones fue de US$ 3.930 millones.
Por: EFE
Publicado: Lunes 5 de enero de 2015 a las 16:18 hrs.
La balanza comercial brasileña registró en 2014 el primer déficit de los últimos catorce años, con un saldo negativo entre importaciones y exportaciones de US$ 3.930 millones, informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.
El saldo de la balanza comercial de 2014, que puso fin a una seguidilla de trece años de superávit, es el resultado de importaciones por orden de US$ 229.031 millones y exportaciones de US$ 225.101 millones.
Es el peor resultado desde 1998, cuando el déficit de la balanza alcanzó US$ 6.623 millones.
El secretario de Comercio Exterior, Daniel Godino, atribuyó la caída en las transacciones internacionales de 2014 a la situación de Argentina, tercer socio de Brasil; a la baja global del precio de las materias primas, sobre todo mineral de hierro, y al aumento del gasto para la importación de combustibles.
Cabe señalar, que el gobierno divulgó el resultado anual de la balanza comercial al dar a conocer los números de diciembre de 2014, mes que registró un superávit de US$ 293 millones.
En 2013, la principal economía latinoamericana había registrado un superávit en la balanza comercial de US$ 2.384 millones.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.