DOLAR
$967,03
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$967,03
Euro
$1.126,70
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, de Brasil, el saldo negativo entre importaciones y exportaciones fue de US$ 3.930 millones.
Por: EFE
Publicado: Lunes 5 de enero de 2015 a las 16:18 hrs.
La balanza comercial brasileña registró en 2014 el primer déficit de los últimos catorce años, con un saldo negativo entre importaciones y exportaciones de US$ 3.930 millones, informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.
El saldo de la balanza comercial de 2014, que puso fin a una seguidilla de trece años de superávit, es el resultado de importaciones por orden de US$ 229.031 millones y exportaciones de US$ 225.101 millones.
Es el peor resultado desde 1998, cuando el déficit de la balanza alcanzó US$ 6.623 millones.
El secretario de Comercio Exterior, Daniel Godino, atribuyó la caída en las transacciones internacionales de 2014 a la situación de Argentina, tercer socio de Brasil; a la baja global del precio de las materias primas, sobre todo mineral de hierro, y al aumento del gasto para la importación de combustibles.
Cabe señalar, que el gobierno divulgó el resultado anual de la balanza comercial al dar a conocer los números de diciembre de 2014, mes que registró un superávit de US$ 293 millones.
En 2013, la principal economía latinoamericana había registrado un superávit en la balanza comercial de US$ 2.384 millones.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.