Banco de Inglaterra sube tasas por primera vez en una década, pero anticipa ajuste gradual
Carney descartó el inicio de un ciclo de normalización, lo que hizo que la libra registrara su mayor caída en cinco meses.
- T+
- T-
El Banco de Inglaterra subió ayer las tasas de interés por primera vez en una década, elevando su tipo referencia en un cuarto de punto, a 0,5%. La decisión, que era ampliamente esperada por el mercado, retira el estímulo adicional que había inyectado la entidad en agosto de 2016, luego del referendo en el que el Reino Unido decidió salir de la Unión Europea.
Sin embargo, la advertencia de que el ritmo de ajuste será “gradual”, inquietó a los mercados, haciendo que la libra registrara su mayor caída en cinco meses frente a una canasta de monedas. El rendimiento de los bonos a cinco años mostró su mayor descenso desde el día siguiente al recorte de tasas del año pasado.
Con siete votos a favor y dos en contra del alza, el comité de política monetaria pronosticó que la inflación se habría mantenido muy por encima de la meta de 2% del banco si las tasas se hubieran mantenido en 0,25%.
“Una mayoría de los miembros consideró que una pequeña reducción de los estímulos era necesaria para retornar a la inflación sosteniblemente al rango”, consignó el comunicado del encuentro.
Ajuste gradual
El comité dijo que se necesitarían dos nuevas alzas de un cuarto de punto durante los próximos dos años para controlar los precios. “Se espera que los futuros incrementos en la tasa de interés sean a un ritmo gradual y a una extensión limitada”, anticipó.
En la conferencia de prensa posterior a la reunión, el presidente del BoE, Mark Carney, enfatizó la gradualidad de la normalización monetaria y descartó que se hubiera iniciado un ciclo de ajuste. De hecho, un aspecto que resaltó del comunicado fue la omisión de una referencia a que las tasas podrían subir más rápido de lo que anticipa el mercado, lo que sí se había incluido en la cita de septiembre.
La gradualidad impactó directamente en las acciones de Royal Bank of Scotland y de Lloyds Banking, con ambos cayendo más de 2% en la bolsa de Londres. Las dos instituciones son vistas como las más sensibles a un alza de tasas. UBS estima que un aumento de 1 punto porcentual en el tipo referencial se trasladaría en un impulso de 13% en las ganancias ajustadas antes de impuestos de RBS en 2018.
Impacto del Brexit
El alza de tasas se produjo a pesar de los pronósticos de un desempeño relativamente débil de la economía británica. El comité espera que el Producto Interno Bruto avance cerca de 1,7% anual en los próximos tres años, muy por debajo del promedio de 2,5% visto desde la Segunda Guerra Mundial.
El comité reconoció que el Brexit ha golpeado a la demanda. “Las incertidumbres asociadas con el Brexit están pesando en la actividad doméstica, que se ha desacelerado pese a que el crecimiento global ha crecido significativamente”.
Pero Carney teme que el Brexit agrave el débil crecimiento de la productividad, haciendo que la economía quede más propensa a la inflación. El gobernador dijo que el desarrollo del Brexit será el principal factor que determinará el próximo movimiento del BoE.