Economía
DOLAR
$928,82
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$928,82
Euro
$1.093,71
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,62
Petr. Brent
68,58 US$/b
Petr. WTI
66,88 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.351,12 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Bayer dejará su negocio de salud animal y reducirá su planta en 12 mil personas, a medida que se reestructura para enfrentar una ola de demandas que vino junto con la adquisición de Monsanto, por US$ 63 mil millones.
La empresa alemana anunció ayer una serie de medidas, incluyendo una salida de los segmentos de protectores solares y cuidado de los pies, para enfocarse en sus negocios de farmacéuticos y productos agrícolas. Gran parte de los despidos serán en su país de origen y representan el 10% de su fuerza laboral global.
El anuncio muestra la creciente presión que ha enfrentado la firma desde su compra de Monsanto, lo que la convirtió en la mayor fabricante mundial de químicos y semillas.
La compañía también ha perdido cerca de US$ 34.100 millones en valor bursátil desde agosto, cuando un juzgado en Estados Unidos concedió la demanda de un hombre que aseguraba que el herbicida Roundup, producto insigne de Monsanto, le causó cáncer.
Pero el CEO de la firma, Werner Baumann, dijo a periodistas en una llamada que las decisiones “no se hicieron necesarias por la reciente adquisición ni por el litigio en EEUU”. En cambio, aseguró, “una estructura más simple nos permitirá responder mejor a los cambios en el mercado y aumentará nuestra agilidad”.
El anuncio impulsó brevemente el valor de las acciones de Bayer en Frankfurt, pero cerraron con una baja de 2,3%.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.