DOLAR
$932,04
UF
$39.643,59
S&P 500
6.696,41
FTSE 100
9.675,05
SP IPSA
9.634,26
Bovespa
157.648,00
Dólar US
$932,04
Euro
$1.083,64
Real Bras.
$176,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,29
Petr. Brent
64,06 US$/b
Petr. WTI
59,90 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.071,74 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, el ministro de gobierno (Interior) de Bolivia, Hugo Moldiz, dijo que ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), Chile está "absolutamente nervioso".
Por: EFE
Publicado: Miércoles 18 de febrero de 2015 a las 16:30 hrs.
El ministro de gobierno (Interior) de Bolivia, Hugo Moldiz, afirmó hoy que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, parece "prisionera" de la política "antiboliviana" de su canciller, Heraldo Muñoz, y de sectores de ultraderecha que, a su juicio, persisten en el Estado chileno.
En declaraciones a los medios en La Paz, Moldiz señaló que su país fundamentará "en términos históricos y jurídicos" su demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), en un contexto en el que Chile está "absolutamente nervioso".
"Pero yo diría algo más, lo hace en un momento en que se nota con mucha claridad (...) un Chile donde la presidenta Bachelet parece estar prisionera de la política antiboliviana del canciller Muñoz y de los sectores de ultraderecha que, como todos sabemos, no han abandonado el Estado chileno", señaló el ministro.
En concreto, se refirió a "posiciones duras del pinochetismo que están claramente reflejadas en esta posición de negarle a Bolivia el ejercicio de su derecho soberano".
Bolivia demandó en 2013 a Chile ante la CIJ para lograr un fallo que obligue a ese país a negociar en firme y de buena fe su centenaria reclamación de que le restituya la salida soberana al océano Pacífico perdida en la Guerra del Pacífico.
En aquella contienda, librada en 1879, Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie.
Tras escuchar a las partes en mayo, la CIJ finalmente emitirá un fallo en el que se declare con o sin competencia en el contencioso.
Chile sostiene que el tribunal no tiene competencia y que los límites territoriales con Bolivia quedaron zanjados en un tratado firmado en 1904, 25 años después de la guerra.
El tribunal de Naciones Unidas anunció la convocatoria de cuatro días de vistas orales, del 4 al 8 de mayo próximo, sobre la petición de Bolivia a Chile.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aludió ayer al presidente Salvador Allende para cuestionar a la izquierda chilena, señalando que el fallecido mandatario "era un verdadero socialista", y "no como ahora que hay falsos socialistas en Chile".
El canciller chileno replicó este miércoles a Morales, al asegurar que durante su mandato Allende "nunca negoció mar".
Moldiz resaltó que su país "tiene una fundamentación histórica y legal" y que, al mismo tiempo, el respaldo a la demanda boliviana crece "cada día" incluso en Chile.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.