DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente interino anunció seis medidas destinadas esencialmente a sanear las cuentas públicas y recuperar la confianza de los inversores.
Por: EFE
Publicado: Martes 24 de mayo de 2016 a las 11:08 hrs.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, anunció hoy un proyecto de ley para limitar el crecimiento del gasto público al equivalente de la inflación del año anterior, entre un conjunto de medidas destinadas a recuperar la economía del país, que enfrenta una grave recesión.
Temer, en una reunión con los líderes de los partidos en el Congreso, anunció seis medidas, algunas de las cuales exigen aprobación parlamentaria, destinadas esencialmente a sanear las cuentas públicas y recuperar la confianza de los inversores.
El presidente interino afirmó que el Tesoro Nacional será reforzado de forma inmediata con 100.000 millones de reales (unos US$ 28.571,4 millones) de los 500.000 millones de reales (unos US$ 142.857 millones) que le adeuda el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)
El Tesoro también recibirá 2.000 millones de reales (unos US$ 570 millones) del Fondo Soberano que el Gobierno creó para ahorrar recursos procedentes de las regalías petroleras y que, según Temer, está paralizado.
Estas medidas, apuntó, pueden ayudar a reducir el histórico déficit fiscal primario previsto para este año, de 170.496 millones de reales (unos US$ 47.600 millones), equivalentes a cerca del 2,75 % del PIB.
El país, insistió, sólo volverá a crecer cuando el Gobierno sanee sus cuentas y ponga fin a una tendencia creciente insostenible del gasto público.
Para lograrlo, anunció que enviará la próxima semana al Congreso una enmienda constitucional para limitar de forma permanente el crecimiento del gasto público.
"Los gastos tienen una trayectoria insostenible y no podemos condenar al pueblo en el futuro a grandes dificultades. Estamos redactando la enmienda y la enviaremos al Congreso la próxima semana pero la idea es que el crecimiento de los gastos públicos de un año se limite a la inflación del año anterior", explicó.
Temer señaló que los gastos primarios saltaron desde el equivalente al 11 % del PIB en 1991 al 19 % del PIB en 2015, lo que representa un aumento anual de 0,3 puntos porcentuales.
Según el equipo económico del nuevo Gobierno, mientras que los ingresos públicos crecieron a una tasa anual del 14,5 % entre 2008 y 2015, los gastos saltaron un 51 %.
La enmienda para limitar los gastos, dijo Temer, "es la mejor forma de consolidar una meta para el crecimiento de los gastos; va a permitir reducir el riesgo país; dar más confianza y, en un futuro, reducir los intereses".
Aprovechó el encuentro para pedirle al Congreso que acelere la aprobación de la nueva meta fiscal y de proyectos de interés económico estancados en el Legislativo, entre ellos, los referidos a la gestión de fondos de pensiones y empresas estatales y a la posibilidad de que sociedades diferentes a Petrobras exploten los gigantescos yacimientos petroleros descubiertos en la llamada región del presal, en aguas profundas del Atlántico.
Temer anunció la creación de un grupo, con representantes de los sindicatos y de la sociedad civil, para acordar la reforma del sistema de pensiones, totalmente deficitario debido a que, entre otras cosas, en Brasil no hay edad mínima para jubilarse.
"Cuando lleguemos a una propuesta (sobre la reforma) podremos presentarla al país aunque no sea con el acuerdo de todos pero sí de la mayoría. El 65 % de los brasileños, según un sondeo, está de acuerdo con algunas de las medidas analizadas", dijo.
"Estamos analizando otras medidas que serán anunciadas cuando estén listas. Todas tienen el objetivo de retomar el crecimiento, reducir el desempleo y alzar a los que están en la pobreza absoluta a la condición de clase media", agregó.
Brasil sufrió una recesión del 3,8 % en 2015 y este año se prevé una contracción similar del PIB, con lo que se han deteriorado prácticamente todos los indicadores económicos, con caídas de producción, consumo y un fuerte aumento del desempleo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.