DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGigante asiático registró un inicio de año positivo, con sorpresas en el PIB y las ventas minoristas.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 26 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Por primera vez desde 2002, la tasa de desempleo en China se ubicó por debajo del 4%, según cifras del primer trimestre entregadas ayer por el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social de ese país.
El indicador, de 3,97% entre enero y marzo, es el más bajo desde 2002 y complementa las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas, que monitorea la desocupación en las grandes ciudades y que registró un nivel menor al 5% la semana pasada.
Según comunicaron los voceros del ministerio ayer, la demanda por trabajadores en el sector manufacturero fue uno de los principales motores del desempeño trimestral, al aumentar más rápido que los requerimientos por mano de obra en todas las industrias.
La fortaleza del mercado laboral es la más reciente en una serie de señales económicas positivas del gigante asiático. La semana pasada, el PIB publicado para el primer trimestre superó las expectativas de economistas, al anotar un 6,9% de expansión. En marzo, las ventas del comercio crecieron 10,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras la producción industrial se incrementó en 7,6% en ese mismo período.
Con esos indicadores, la segunda mayor economía mundial registró su mayor valor positivo en el Índice de Sorpresas Económicas de Citigroup, con 71,40 puntos en abril.
Entre enero y marzo, el gigante asiático logró crear 3,34 millones de puestos de trabajo, lo que lo deja en camino a superar la meta gubernamental de 11 millones de empleos a fin de año.
No obstante, el panorama laboral no es sólido. Sectores económicos nuevos se han mantenido por años con una escasez de trabajadores capacitados, mientras los obreros no calificados o recién egresados tienen dificultades para acceder a un puesto de trabajo.
La especulación en el sector inmobiliario también es un factor de riesgo: cerca de una docena de grandes ciudades han impuesto restricciones a las ventas de propiedades, para hacer frente al rápido crecimiento de los precios. Ello podría frenar la inversión en proyectos, que el primer trimestre creció 9,1% en comparación con el mismo período de 2016.
Ayer, los líderes del Politburó chino publicaron una declaración en la agencia oficial Xinhua, en la que se comprometieron a evitar los riesgos financieros y a impulsar el proceso de reestructuración. El comunicado llega ad portas del cambio de liderazgo este año, en el 19° Congreso del Partido Comunista.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.