DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,49
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,12
Petr. Brent
61,95 US$/b
Petr. WTI
58,09 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.186,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGigante asiático registró un inicio de año positivo, con sorpresas en el PIB y las ventas minoristas.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 26 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Por primera vez desde 2002, la tasa de desempleo en China se ubicó por debajo del 4%, según cifras del primer trimestre entregadas ayer por el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social de ese país.
El indicador, de 3,97% entre enero y marzo, es el más bajo desde 2002 y complementa las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas, que monitorea la desocupación en las grandes ciudades y que registró un nivel menor al 5% la semana pasada.
Según comunicaron los voceros del ministerio ayer, la demanda por trabajadores en el sector manufacturero fue uno de los principales motores del desempeño trimestral, al aumentar más rápido que los requerimientos por mano de obra en todas las industrias.
La fortaleza del mercado laboral es la más reciente en una serie de señales económicas positivas del gigante asiático. La semana pasada, el PIB publicado para el primer trimestre superó las expectativas de economistas, al anotar un 6,9% de expansión. En marzo, las ventas del comercio crecieron 10,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras la producción industrial se incrementó en 7,6% en ese mismo período.
Con esos indicadores, la segunda mayor economía mundial registró su mayor valor positivo en el Índice de Sorpresas Económicas de Citigroup, con 71,40 puntos en abril.
Entre enero y marzo, el gigante asiático logró crear 3,34 millones de puestos de trabajo, lo que lo deja en camino a superar la meta gubernamental de 11 millones de empleos a fin de año.
No obstante, el panorama laboral no es sólido. Sectores económicos nuevos se han mantenido por años con una escasez de trabajadores capacitados, mientras los obreros no calificados o recién egresados tienen dificultades para acceder a un puesto de trabajo.
La especulación en el sector inmobiliario también es un factor de riesgo: cerca de una docena de grandes ciudades han impuesto restricciones a las ventas de propiedades, para hacer frente al rápido crecimiento de los precios. Ello podría frenar la inversión en proyectos, que el primer trimestre creció 9,1% en comparación con el mismo período de 2016.
Ayer, los líderes del Politburó chino publicaron una declaración en la agencia oficial Xinhua, en la que se comprometieron a evitar los riesgos financieros y a impulsar el proceso de reestructuración. El comunicado llega ad portas del cambio de liderazgo este año, en el 19° Congreso del Partido Comunista.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.