DOLAR
$944,33
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.741,35
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$944,33
Euro
$1.099,08
Real Bras.
$176,22
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,00
Petr. Brent
63,87 US$/b
Petr. WTI
60,17 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
4.031,06 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe tener éxito, las autoridades planean renovar cuatro líneas de metro y el servicio que une el centro de Beijing con el aeropuerto con estos nuevos vagones automáticos.
Por: EFE
Publicado: Lunes 29 de agosto de 2016 a las 07:32 hrs.
China estrenará el año que viene su primera línea de metro totalmente automatizada, sin necesidad de conductores e incluso empleados de mantenimiento de los vagones, en su apuesta por impulsar la innovación en la industria, informa hoy el Diario del Pueblo.
Este tipo de transporte se pondrá en servicio en Beijing con la apertura de la nueva línea de metro Yanfang, que unirá el suburbio de Yanshan, zona industrial en el suroeste, con la línea de Fangshan, desde donde los pasajeros podrán llegar al centro de la capital mediante otras conexiones.
China comenzó a investigar sobre este nuevo modelo de transporte en 2010 y el desarrollo y diseño es 100% local, detalla la información del rotativo.
De momento, se encuentra en fase de pruebas y se espera que pueda ponerse en marcha a finales de 2017, si bien aún no se ha concretado una fecha exacta.
De tener éxito, las autoridades planean renovar cuatro líneas de metro y el servicio que une el centro de Beijing con el aeropuerto con estos nuevos vagones automáticos y llegar a los 300 kilómetros de transporte automatizado en la capital hacia 2020.
La puesta en marcha de este transporte se enmarca en la estrategia "Made in China 2025" del Gobierno central, que busca remodelar la base industrial del país para orientarla hacia áreas más intensivas en tecnología y menos en mano de obra.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.