DOLAR
$949,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$949,25
Euro
$1.113,85
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,34
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
61,84 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.693,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos fondos del Gobierno central se destinarían a proyectos de inversión, muchos de ellos ya aprobados por las autoridades.
Por: EFE
Publicado: Viernes 11 de septiembre de 2015 a las 08:35 hrs.
El Gobierno chino estudia un plan de estímulo de 1,2 billones de yuanes (US$ 188.000 millones) en los próximos tres años, según un informe de la Corporación de Capital Internacional de China (CCIC), un banco estatal de financiación de empresas conjuntas.
Los fondos del Gobierno central se destinarían a proyectos de inversión, muchos de ellos ya aprobados por las autoridades, y serían acompañados por aportaciones de bancos públicos y privados, así como otros inversores, a través de acuerdos de cooperación pública-privada.
El objetivo es movilizar en total entre 5 y 7 billones de yuanes (US$ 780.000 millones-US$ 1,1 billones), añade el informe, divulgado por la agencia oficial Xinhua.
Estas cifras representan entre el 2,5 y el 3,4% del Producto Interior Bruto.
En los últimos días, las expectativas de que el Gobierno chino pusiera en marcha un plan de estímulo habían generado impulsos positivos en las bolsas del país, que sufrieron graves pérdidas en julio y agosto.
A finales de agosto, el Banco Central chino recortó los tipos de interés y el tipo de coeficiente de caja en un intento de dinamizar la economía y devolver el optimismo a los mercados, inquietos por la progresiva ralentización del crecimiento del país.
La CICC también consideró que las últimas medidas anunciadas por el Gobierno y el Banco Central para aumentar la apertura de los mercados domésticos de divisas van a promover el uso internacional del yuan y reforzar el uso de la divisa china en los mercados financieros.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.