DOLAR
$942,98
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,35
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$942,98
Euro
$1.098,79
Real Bras.
$175,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,83
Petr. Brent
63,71 US$/b
Petr. WTI
60,03 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.968,26 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún publican hoy medios oficiales, las autoridades buscan con esta medida garantizar la seguridad de su información.
Por: EFE
Publicado: Viernes 27 de febrero de 2015 a las 08:11 hrs.
Las autoridades chinas han decidido excluir los productos de importantes firmas tecnológicas estadounidenses como Apple o Cisco de su lista de artículos permitidos para compras estatales, como medida de protección tras las revelaciones sobre el masivo ciberespionaje cometido por EEUU al gigante asiático.
Según publican hoy medios oficiales, las autoridades buscan con esta medida garantizar la seguridad de su información, dando un mayor papel a empresas locales como Huawei, Lenovo o ZTE, sobre las que sí tienen control.
Según datos oficiales, el número de productos de importantes firmas tecnológicas como Intel se ha visto reducido considerablemente en la lista del Centro Estatal de Adquisición del Gobierno, donde, por ejemplo, ya no aparecen bienes de empresas como el gigante tecnológico Cisco.
En 2012, esta empresa estadounidense contaba con veinte productos en la lista de compras oficiales del Estado chino.
Esta decisión del Gobierno chino se produce después de las revelaciones del analista Edward Snowden en 2013 sobre el masivo ciberespionaje realizado por Estados Unidos a países como China.
Según recoge el diario China Daily, Cisco atribuyó lo ocurrido a las "preocupaciones geopolíticas", mientras que Intel explicó por su parte que está trabajando con el Gobierno chino "a distintos niveles", sin dar más detalle.
Zuo Xiaodong, vicepresidente del Instituto chino de Investigación de la Seguridad de la Información, un centro de estudios gubernamental, ratificó los temores del Gobierno respecto a la tecnología extranjera.
"Utilizar más productos de compañías locales en sectores importantes tranquiliza a Pekín sobre la seguridad de su información", señaló el experto.
A finales del año pasado, diferentes medios -recuerda el citado rotativo- publicaron que China excluirá definitivamente los productos tecnológicos del extranjero de su compra de lista estatales para 2020.
Al respecto, Zuo señaló que los reguladores no tienen un "plan de acción" para dejar de utilizar productos foráneos, si bien aseguró que el país asiático está "claramente a favor de los actores locales".
Preguntado por ello, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Hong Lei defendió en rueda de prensa que China está abierta a la entrada de empresas extranjeras en el país asiático, si bien éstas, puntualizó, "deben ajustarse a las normas establecidas" en la segunda economía mundial.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.