DOLAR
$967,43
UF
$39.265,22
S&P 500
6.268,56
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.233,48
Bovespa
135.299,00
Dólar US
$967,43
Euro
$1.129,11
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$135,00
Petr. Brent
69,04 US$/b
Petr. WTI
66,85 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.352,20 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl desborde del mar inundó caletas de pescadores y localidades turísticas, como Máncora , donde las aguas inundaron playas y malecones.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Lunes 24 de diciembre de 2018 a las 09:00 hrs.
Perú cerró temporalmente 33 puertos en su costa norte debido a oleajes anómalos que provocaron el desborde del mar desde el sábado hasta en 50 metros en una localidad turística, un fenómeno sin relación con el tsunami que golpeó a Indonesia.
"33 puertos del litoral norte se encuentran cerrados como medida de prevención ante ocurrencia de oleajes ligeros", indicó el domingo el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en su cuenta de Twitter.
El desborde del mar inundó caletas de pescadores y localidades turísticas, como Máncora, donde las aguas inundaron playas, hoteles y malecones afectando el comercio. No se reportaron víctimas.
La fuerza de las aguas provocó la evacuación de bañistas y turistas en las zonas de alerta, localizadas principalmente en la región Piura y Tumbes.
El desborde del mar inundó caletas de pescadores y localidades turísticas, como Máncora, donde las aguas inundaron playas y malecones.
La marina peruana había alertado hace una semana sobre el riesgo de oleajes anómalos en estas fechas debido a una tormenta en el Pacífico norte.
Las aguas del océano Pacífico deberían volver a su nivel durante el domingo, según las autoridades peruanas. "Se espera el restablecimiento de las condiciones normales del mar para hoy", señalaron.
La marina de guerra del Perú descartó el sábado, en sus redes sociales, que el tsunami en Indonesia generase una réplica en las costas peruanas, ya que éste se produjo en el océano Índico.
El tsunami que azotó el sábado playas turísticas y zonas costeras en torno al estrecho de la Sonda, en Indonesia, dejó al menos 220 muertos y cientos de heridos. La ola se generó tras la erupción del volcán considerado el "hijo" del legendario Krakatoa, el Anak Krakatoa
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.