DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl banco central tendría que volver a intervenir para contener el alza en el costo de la vida.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
La inflación en Brasil excedió en junio el límite superior del rango meta por primera vez en un año después de que las aerolíneas y los hoteles subieran los precios por la Copa Mundial de Fútbol.
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó que la inflación medida por el índice IPCA alcanzó un ritmo anual de 6,52%, lo que se compara con una estimación de 6,51% y con el umbral de 6,5%. En términos mensuales, el indicador aumentó 0,4%, la tasa más alta para junio desde 2008.
El avance estuvo impulsado por las tarifas hoteleras, que se dispararon 25,33%, y los pasajes aéreos, que treparon 21,95%. El IBGE detalló que ambas categorías representaron la mitad del alza mensual.
Daniel Snowden, analista de mercados emergentes de Informa Global Markets, aseguró a Bloomberg que “el viejo del saco esta vez fue el transporte y los gastos personales, en cuyo caso el banco central citará los efectos de la Copa Mundial y dirá que no hay necesidad de ajustar más las tasas de interés”.
Torneo no explica todo
“Sin duda la Copa Mundial tuvo algún impacto, pero no podemos poner toda la culpa sobre ella”, comentó a Reuters Luciano Rostagno, estratega jefe de Banco Mizuho en Sao Paulo. “La inflación bajará un poco después de la Copa, pero probablemente se mantendrá cerca del techo de la meta este año y el próximo a pesar de que la economía crecerá sólo cerca de 1%”, añadió.
Jankiel Santos, economista jefe de Banco Espirito Santo de Investimento, argumentó que la inflación subyacente se aceleró desde 0,56% a 0,62%, por lo que el índice general por sobre la meta no puede atribuirse al campeonato de la FIFA.
“Siempre hay una excusa para el alto nivel de inflación que se ha estado cristalizando en torno a 6,5% o 7%”, declaró a Bloomberg. “Necesitamos ver una política monetaria más ajustada para controlar toda la inflación en la economía”, sostuvo.
Luego de subir los tipos en 3,75 puntos porcentuales en los doce meses a abril, el organismo emisor decidió mantener la tasa referencial en 11% en su última reunión.
Société Générale cree que para reducir la inflación se necesita un mayor ajuste monetario. De hecho, el banco proyecta una subida de 100 puntos base entre octubre –después de las elecciones presidenciales– y marzo, aunque advirtió que la movida será muchos menos efectiva sin una reforma fiscal y otros cambios profundos.
Inflación “real” más alta
Los precios están por sobre el límite superior a pesar de los precios regulados por el gobierno. Según datos de Modal Asset Management citados por Bloomberg, las políticas adoptadas desde 2011 han reprimido el costo eléctrico en 30%, las tarifas de transporte público en 20% y los precios de la bencina en 15%.
Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs, afirmó que si no fuera por los controles, la inflación en el país sería cercana a 8%.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.