DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la American Gaming Association, los estadounidenses gastan US$ 150 millones al año en apuestas ilegales.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Martes 15 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
La Corte Suprema de Estados Unidos derogó ayer la ley que prohibía realizar apuestas en eventos deportivos individuales en la mayor parte del país, dejando en libertad de acción a los estados para legalizar estas actividades y desatando una carrera por atraer a miles de millones de dólares en apuestas.
El argumento de la Justicia fue que obligar a los estados a mantener la prohibición de apuestas era inconstitucional. Nevada había sido, hasta ahora, el único estado en donde se permitía hacer apuestas en juegos únicos.
A partir de este fallo, la actividad se iniciaría en cosa de semanas en los casinos e hipódromos de Nueva Jersey, el hogar de Atlantic City, y en donde se inició la batalla legal para revocar la prohibición.
Misisipi, Pensilvania, Nueva York, Delaware y Virginia Occidental podrían sumarse pronto, y el número de estados podría llegar a los dos dígitos a fines de año.
Según la American Gaming Association, los estadounidenses gastan US$ 150 millones al año en apuestas deportivas ilegales. Pero la firma de investigación Eilers & Krejcik Gaming coloca la cifra entre US$ 50 mil millones y US$ 60 mil millones, sin contar las apuestas entre amigos.
Tras conocerse la noticia, las acciones de los operadores de casino y sus proveedores se dispararon. Los papeles de Scientific Games, un fabricante de máquinas tragamonedas que también procesa apuestas deportivas, subieron hasta 14,2%, mientras que Caesars Entertainment, el mayor operador de casinos de EEUU, experimentó un salto de hasta 9%.
Eso sí, algunas de las mayores alzas se vieron en operadores que tienen base afuera de EEUU y que procesan apuestas deportivas en otros países. Los títulos de William Hill, uno de los operadores más grandes del Reino Unido, avanzaron 11%. Stars Group, una empresa canadiense que opera la marca PokerStars, subió 14,3%.
“Este es un momento histórico”, dijo David Jennings, analista de apuestas de Davy, una corredora irlandesa, a FT. “Muchos estados individuales verán esto como una oportunidad para subir impuestos y regularlo legalmente por primera vez”.
Si bien las casas de apuestas y los estados sacan cuentas alegres, las ligas deportivas fueron los principales críticos del levantamiento de la prohibición en la corte. Las ligas de atletismo universitario, fútbol americano, básquetbol, hockey y baseball desafiaron la petición de Nueva Jersey en la Corte Suprema.
El principal argumento de las asociaciones deportivas es que legalizar las apuestas tiene el potencial de dañar la integridad de las competencias deportivas y la confianza pública en este tipo de eventos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.