DOLAR
$961,02
UF
$39.326,20
S&P 500
6.439,32
FTSE 100
9.260,25
SP IPSA
8.883,36
Bovespa
138.025,00
Dólar US
$961,02
Euro
$1.118,54
Real Bras.
$177,65
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,27
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,71 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.419,42 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún un artículo del Wall Street Journal, el "opaco" mercado del metal ultraliviano genera desventajas para los compradores en todo el mundo.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 28 de noviembre de 2018 a las 11:14 hrs.
"¿Cuál es el precio del litio?" se pregunta un artículo publicado ayer en el diario estadounidense Wall Street Journal, que da cuenta de los esfuerzos de distintos actores por transparentar el valor del metal, vital en la fabricación de baterías.
"Fabricantes de automóviles, baterías, teléfonos inteligentes y computadores han librado en una carrera para asegurar suministro de litio desde grandes productores como Albermale -la mayor minera de litio por volumen- y la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), la número dos", señala la publicación, destacando que Apple, Samsung y Tesla están entre los consumidores más notables del metal.
"El alza en la demanda ha gatillado esfuerzos para traer transparencia a los precios. Varias empresas que siguen las materias primas, como Benchmark Mineral Intelligence y Fastmarkets -antes conocida como Metal Bulletin- han estado expandiendo sus esfuerzos para monitorear los precios del metal ultraliviano. S&P Global Platts comenzó a publicar los precios del litio este año", agrega.
El periódico también relata que, dado que el litio no se cotiza en una bolsa global -como el oro o la plata- los compradores "han estado en desventaja al negociar con productores". El secretismo, dijeron fuentes y analistas consultados por el WSJ, es aprovechado por las mineras.
WSJ contactó a Albemarle y SQM; mientras la primera declinó hacer comentarios, una vocera anónima de la segunda dijo que la noción de que la firma se opone a la transparencia de los precios "es incorrecta".
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En votación dividida, el consejo del regulador aplicó una multa de UF 60.000 a la administradora, UF 15.000 para el exgerente general, Claudio Yáñez y de UF 5.000 para los exdirectores de la entidad.