DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marc Frank La Habana
Publicado: Miércoles 27 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La crisis en Venezuela se ha extendido a su mayor aliado, Cuba, con La Habana emitiendo avisos de racionamiento de energía y otras restricciones que algunos temen puede marcar el retorno a la austeridad económica que traumatizó a la isla después del colapso de la Unión Soviética.
Sólo un año después de la euforia provocada por el restablecimiento de relaciones diplomáticas con EEUU, se han desvanecido las esperanzas de un repunte económico en Cuba y hay un trasfondo de preocupación y frustración en las calles de la capital.
“Justo cuando pensábamos que estábamos progresando, todo se está desvaneciendo de nuevo”, dice Miriam Calabasa, una mujer jubilada en La Habana.
Las oficinas gubernamentales ahora cierran temprano, y en vez de contar con aire acondicionado, se refrescan con ventiladores y la brisa que entra por las ventanas abiertas. La escasa iluminación pública se ha reducido aún más y el tráfico en la capital y otras ciudades se ha reducido notablemente.
“Las cosas sólo van a seguir empeorando”, se lamenta Ignacio Pérez, un mecánico. “No se van a pavimentar las calles, ni se van a pintar las escuelas. No se va a recoger la basura y no va a mejorar el sistema de transporte”.
El presidente Raúl Castro describió la magnitud del problema este mes, anunciando a la Asamblea Nacional que se deben eliminar “todos los gastos excepto los esenciales”. Castro culpó a los “límites que enfrentan algunos de nuestros socios comerciales debido a la caída de los precios del petróleo… y a una contracción del suministro de petróleo provisto por Venezuela”.
El consumo de combustibles y de electricidad se ha recortado 28% hasta diciembre y se han reducido las importaciones en un 15%, o US$ 2.500 millones, en una economía centralizada donde 17 centavos de cada dólar producido provienen de importaciones.
Durante quince años, Venezuela ha suministrado cantidades indeterminadas de dinero y cerca de 90 mil barriles diarios de petróleo, satisfaciendo un 50% de las necesidades energéticas de Cuba. La Habana por su cuenta le ha vendido servicios profesionales y médicos a Caracas.
Pero la escasez paralizante, la creciente inflación y una economía que se contraería 10% este año han forzado al presidente venezolano Nicolás Maduro a recortar su ayuda.
“Bajo las condiciones actuales, el PIB de Cuba caerá a territorio negativo este año y bajará 2,9% en 2017”, dice Pavel Vidal, un ex funcionario del banco central de Cuba. “Si las relaciones entre Cuba y Venezuela se disuelven totalmente, el PIB podría caer 10%”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.