DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,95
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,13
Petr. Brent
61,83 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.087,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Human Rights Watch, Bin Salman "sería penalmente responsable" esas violaciones como ministro de Defensa de Arabia Saudita.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Martes 27 de noviembre de 2018 a las 09:15 hrs.
La organización internacional Human Rights Watch (HRW) presentó una denuncia ante la Justicia contra el príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman, quien visitará esta semana Buenos Aires por la cumbre de líderes del G20.
La organización humanitaria informó en su sitio web que el escrito fue presentado en el juzgado federal de Andrés Lijo. HRW pidió al fiscal Ramiro González que se investigue al príncipe saudí por presuntas violaciones del derecho internacional cometidas durante el conflicto armado en Yemen.
Según HRW, Bin Salman "sería penalmente responsable" esas violaciones como ministro de Defensa de Arabia Saudita.
"Las autoridades judiciales deberían evaluar el papel de Mohammed Bin Salman en posibles crímenes de guerra cometidos por la coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen desde 2015", afirmó Kenneth Roth, director ejecutivo de la organización.
El escrito presentado también hace alusión a la posible complicidad de Bin Salman en graves denuncias de tortura y otros malos tratos de ciudadanos saudíes, incluyendo el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, perpetrado a inicios de octubre en la embajada saudí en Turquía.
Arabia Saudita ya confirmó hace una semana que Bin Salman, al que la Agencia de Inteligencia estadounidense (CIA) considera el probable instigador del asesinato de Khashoggi en Estambul, asistirá a la cumbre de líderes del G20, que se celebrará el próximo viernes y el sábado en Buenos Aires.
"La participación del príncipe heredero en la cumbre G20 en Buenos Aires podría permitir que las víctimas de abusos que no lograron que se haga justicia en Yemen o Arabia Saudita puedan obtenerla en los tribunales argentinos", apuntó Roth.
La organización humanitaria recordó que la Constitución de Argentina reconoce la jurisdicción universal por crímenes de guerra y torturas, lo que implica que las autoridades judiciales del país están facultadas a investigar y juzgar estos delitos, con independencia de dónde se cometan y de la nacionalidad de sus autores o las víctimas.
En esa línea, Roth añadió: "La decisión de autoridades argentinas de avanzar con una investigación enviaría una señal fuerte de que incluso los poderosos como Mohamed Bin Salman no están más allá de la ley. Y Mohamed Bin Salman debería saber que, si va a Argentina, podría enfrentarse a una investigación penal".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.