DOLAR
$963,27
UF
$39.224,04
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,27
Euro
$1.128,48
Real Bras.
$178,42
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,15
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.224,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn diciembre del 2017, el sector Minería e Hidrocarburos creció 5,55%, su tercera tasa más alta de crecimiento durante el año 2017
Por: Gestión, Perú
Publicado: Jueves 15 de febrero de 2018 a las 12:10 hrs.
Economía peruana crece 1,32% en diciembre apoyado en sector minero
El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú aumentó 1,32% en diciembre y acumuló 101 meses continuos de avance, con lo que el año 2017 cerró con un crecimiento de 2,50% y sumó 19 años de crecer en forma consecutiva, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El crecimiento de la producción peruana en el año 2017 fue impulsado principalmente por el incremento del sector Primario en 3,06% (Minería e Hidrocarburos 3,19%, Agropecuario 2,62% y Pesca 4,67%) y Servicios en 2,74%. Además, aumentó el sector Secundario en 0,53%.
En el resultado de diciembre del 2017 contribuyó la evolución positiva de la demanda externa, reflejada en las mayores exportaciones (3,88%), tanto tradicionales como no tradicionales; entre los que destacan hierro, plata, zinc, molibdeno, derivados de petróleo, petróleo crudo y gas natural; asimismo, los productos textiles, pesqueros y metalmecánicos.
Igualmente, contribuyó la recuperación de la demanda interna reflejada en la mayor importación de bienes de consumo no duradero (6,59%), las ventas minoristas (1,69%) y los créditos de consumo (3,75%).
El crecimiento productivo de diciembre 2017 (1,32%) se sustentó en el resultado favorable de la mayoría de los sectores de la economía, entre los que destacaron el sector Minería e Hidrocarburos, Construcción, Agropecuario, Telecomunicaciones, Comercio, así como Transporte, Almacenamiento y Mensajería, que explicaron más del 100% del resultado del mes.
Por el contrario, la disminución en la producción de los sectores Manufactura, Pesca y Electricidad, Gas y Agua le restaron puntos al resultado global.
Minería e Hidrocarburos
En diciembre del 2017, el sector Minería e Hidrocarburos creció 5,55%, su tercera tasa más alta de crecimiento durante el año 2017, por la mayor actividad del subsector minería metálica (6,60%); en tanto que disminuyó la actividad de hidrocarburos (-0,32%).
Entre los productos mineros que destacaron hierro (46,1%), molibdeno (16,6%), cobre (7,4%), zinc (3,8%) y plata (2%), por el alza de los precios internacionales.
En el subsector Hidrocarburos disminuyó la producción de líquidos de gas natural (-6,8%) y gas natural (-8,8%); sin embargo, aumentó la producción de petróleo crudo (25,7%).
El sector Minería e Hidrocarburos, en el año 2017, aumentó en 3,19%.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.