DOLAR
$929,63
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,97
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,63
Euro
$1.071,50
Real Bras.
$174,37
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,64
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
58,77 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.078,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos analistas creen que la entidad podría rebajar sus pronósticos en lo referente a la inflación que registrará Japón para el próximo ejercicio fiscal debido a los efectos de la caída del crudo.
Por: EFE
Publicado: Jueves 28 de enero de 2016 a las 08:18 hrs.
La reunión mensual de dos días de duración del Banco de Japón (BoJ) arranca hoy con la mirada expectante de los mercados financieros por la posibilidad de que la entidad anuncie a su término nuevos estímulos para contrarrestar los efectos de la ralentización global.
El principal foco del encuentro de la junta de política monetaria girará en torno a la necesidad de ampliar o no el actual programa de compra masiva de activos implementado desde la primavera de 2013 ante la actual tesitura económica, marcada por la caída de los precios del crudo y el frenazo de la economía china y otros emergentes.
Las turbulencias que ha generado esta situación en los mercados, unida al fortalecimiento del yen (divisa a la que recurren muchos inversores en tiempo de incertidumbre) hacen pensar que el BoJ podría activar algún recurso adicional dentro de su política monetaria ultraflexible.
Menores pronósticos de inflación
Los analistas creen que la entidad podría rebajar sus pronósticos en lo referente a la inflación que registrará Japón para el próximo ejercicio fiscal -que comienza el próximo 1 de abril- debido a los efectos de la caída del crudo.
Se espera que el BoJ sitúe la subida de precios en torno al 1%, por debajo del 1,4% que proyectó el pasado octubre, y que retrase aún más su meta de lograr una subida del IPC en torno al 2 por ciento para la segunda mitad del ejercicio o para 2017.
Esto daría argumentos al banco central japonés para emplear munición adicional dentro de su programa de flexibilización, que originalmente tenía previsto lograr ese 2% de inflación en 2015.
Sin embargo, y aunque la tendencia subyacente muestra una subida de precios, la inflación se mantiene actualmente en Japón en torno al 0% por los efectos del abaratamiento del petróleo.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.