DOLAR
$939,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.811,72
Bovespa
154.745,00
Dólar US
$939,08
Euro
$1.080,15
Real Bras.
$173,98
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,13
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas actas de la última reunión del Banco Central Europeo, la celebrada a finales de enero, trasladaron mensajes mucho más explícitos que los lanzados durante la rueda de prensa de Mario Draghi.
Por: Expansión
Publicado: Jueves 7 de marzo de 2019 a las 07:43 hrs.
Tres grandes focos centran la atención en la reunión del BCE de hoy: su más que posible rebaja de previsiones macro; los plazos barajados para una futura subida de tipos; y la confirmación de nuevas inyecciones de liquidez, una opción que genera especial expectación entre los bancos.
Las actas de la última reunión del Banco Central Europeo, la celebrada a finales de enero, trasladaron mensajes mucho más explícitos que los lanzados durante la rueda de prensa de Mario Draghi. Hace dos semanas las actas constataron la urgencia que mostraron los consejeros de la institución a la hora de lanzar sus nuevos estímulos.
La inquietud por la desaceleración de la economía llevó a los consejeros del BCE no sólo a confirmar la necesidad de lanzar nuevas inyecciones de liquidez. Instaron a agilizar los trámites para lanzar estos préstamos baratos a la banca.
Dada esta urgencia, el mercado espera un pronunciamiento claro del BCE sobre los plazos y los términos de las nuevas inyecciones de liquidez. Los analistas esperan que estos estímulos para reactivar el crecimiento se materialicen bien mediante préstamos condicionados a la concesión de crédito (TLTRO) o simples (LTRO).
Goldman Sachs pronostica que hoy mismo el BCE anunciará de manera 'oficial' la irrupción de nuevas inyecciones de liquidez en forma de TLTRO. UBS incide en la misma línea, y prevé que la institución lance un mensaje claro sobre el inminente lanzamiento de estos préstamos baratos a los bancos.
La medida está destinada a relanzar el crédito, en un intento por reactivar el crecimiento. Pero los mayores beneficiados, al menos en los mercados financieros, serían los bancos. El sector aguarda con especial expectación las novedades que anuncie el BCE.
En las últimas semanas los inversores ya se han apresurado a tomar posiciones en el sector en Bolsa, en un intento por anticiparse a la confirmación de estos estímulos, que ayudarían de paso a mejorar los reducidos márgenes de negocio que ha generado en la banca la política de tipos cero del BCE. El pasado mes de febrero, al confirmarse el lanzamiento de los TLTRO, incluyó durante varias jornadas un festival alcista de los bancos españoles del Ibex.
El lanzamiento de estas inyecciones es resultado de la creciente inquietud que genera en el BCE la desaceleración de la economía de la eurozona.
La reunión de diciembre deparó una rebaja en sus previsiones de crecimiento para la eurozona, hasta situarlas en el 1,9% para 2018 y en el 1,7% para 2019. El BCE mantuvo su sesgo bajista en los mensajes lanzados durante la reunión de finales de enero. Según destacó Mario Draghi, los últimos datos macro reflejaban una evolución más débil de lo esperado, además de una contención en la inflación.
La reunión de hoy incluye una nueva actualización en sus previsiones macro, y siguiendo la tónica de los últimos meses, reflejarán un nuevo deterioro. Los analistas esperan que las estimaciones de crecimiento del PIB del BCE para 2019 se sitúen por debajo del 1,7% fijado en diciembre.
Los crecientes síntomas de desaceleración han rebajado al 1,3% las previsiones de crecimiento para 2019 de los economistas recopilados por Bloomberg.
El BCE, salvo sorpresa, rebajará también sus pronósticos sobre la inflación. El pasado mes de diciembre ya redujo su previsión de IPC para 2019 al 1,6%, una décima por debajo de su anterior estimación, y más lejos del objetivo del banco central, fijado en niveles próximos al 2%.
Estas más que previsibles rebajas en las estimaciones de crecimiento y de inflación alejan el horizonte previsto para la que sería la primera subida de los tipos de interés desde el año 2011.
Las cada vez más amplias discrepancias entre las expectativas del mercado y la fórmula repetida en la política de comunicación oficial del BCE han abierto el debate sobre posibles cambios en los comunicados del banco central.
Desde el pasado mes de junio el BCE se mantiene fiel en sus comunicados al mensaje de que los tipos de interés continuarían sin cambio, en el 0%, al menos hasta el verano de 2019. En un primer momento el mercado barajaba plazos incluso más cortos para la subida de tipos.
A día de hoy, el consenso de los analistas no augura un repunte de los tipos hasta bien entrado 2020. Esta circunstancia podría llevar al BCE a ajustar el mensaje de su comunicado, si bien este movimiento reforzaría el tono bajista del banco central.
Según destacan desde Barclays, el BCE no tiene ninguna urgencia para introducir cambios en este horizonte temporal, y apunta como opción más probable a la reunión de junio como la fecha elegida para aplazar 'oficialmente' los plazos de la futura subida de tipos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.