DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPero el fin de las compras activas de deuda no implica, ni mucho menos, el paso a una política monetaria más restrictiva.
Por: Expansión
Publicado: Jueves 13 de diciembre de 2018 a las 07:50 hrs.
Llega el cambio de era. Salvo sorpresa mayúscula, el Banco Central Europeo (BCE) anunciará que finaliza su programa de compras de deuda. Más de 2,5 billones de euros adquiridos en bonos soberanos y corporativos para devolver la vida a la maltrecha economía europea y recuperar la inflación perdida. Ahora, tras años de estímulos sin precedente histórico, la medida llegará a su fin sin sobresaltos, totalmente descontada por el mercado.
Pero el fin de las compras activas de deuda no implica, ni mucho menos, el paso a una política monetaria más restrictiva. Los expertos esperan que el BCE reitere su deseo de mantener el actual nivel de estímulos en el sistema, una baza que conseguirá con el resto de herramientas. "El objetivo final no es tanto tensionar las condiciones financieras como preservar unas condiciones acomodaticias en el tiempo", explica José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB).
El BCE permanecerá en el mercado con su política de reinvertir la deuda que alcanza su vencimiento y se espera que los tipos de interés se mantengan en los niveles actuales al menos hasta después del verano de 2019, aunque en ello jugarán un papel vital las proyecciones macroeconómicas que el BCE proporcionará hoy.
Es ahí donde está centrado el interés de los inversores. La moderación económica podría dar lugar a una revisión a la baja de los datos de crecimiento del PIB y de la inflación. De ser así, se trataría de la tercera rebaja consecutiva, algo que dificultaría avanzar en la normalización monetaria el año que viene, como prevé el banco central.
"Pensamos que existen razones para mantener un escenario positivo. La moderación del crecimiento se debe a una combinación de factores temporales como al peor desempeño de la demanda exterior en un entorno global de tensiones comerciales y a una convergencia con ritmo de crecimiento más acorde al potencial", analiza Enric Fernández, economista jefe de CaixaBank. El experto sostiene que el BCE reconocerá que los riesgos bajistas, hasta ahora equilibrados, han crecido en los últimos meses, aunque espera que mantenga el optimismo a medio plazo.
Por otro lado, la entrada en 2019 supondrá una importante renovación del Comité Ejecutivo del BCE, que verá como concluye el mandato de Mario Draghi, presidente, y Peter Praet, economista jefe de la institución.
Las pistas que vayan conociéndose a este respecto son lo más importante según Guillermo de la Dehesa, presidente honorífico del CEPR, a la hora de dilucidar la política monetaria futura, en función de cuál sea el perfil del encargado de tomar el relevo de Draghi. "El finlandés Erkki Liikanen, el francés François Villeroy de Galhau y el irlandés Philip Lane lideran las encuestas", apunta.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.