DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,36
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,93
Petr. Brent
62,30 US$/b
Petr. WTI
58,82 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.207,37 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍStavros Dimas recabó 160 votos, lejos de los 200 que necesitaba para ser nombrado presidente, en una Cámara con 300 diputados.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 17 de diciembre de 2014 a las 15:26 hrs.
El candidato a la presidencia de Grecia, Stavros Dimas, no logró hoy salir elegido en la primera ronda de votación en el Parlamento, al no reunir los dos tercios de los votos necesarios, por lo que deberá presentarse, al menos, a una segunda vuelta el próximo martes.
Dimas recabó 160 votos, lejos de los 200 que necesitaba para ser nombrado presidente, en una Cámara con 300 diputados.
En la sesión estuvieron participaron 295 parlamentarios, de los que 135 solo votaron para marcar su presencia.
En la votación nominal los diputados solo tenían dos opciones: aclamar el nombre del candidato, en señal de respaldo, o confirmar su presencia.
Entre ellos, como ya habían anunciado, se encontraban 70 de los 71 diputados del partido izquierdista Syriza, que de antemano denegaron su respaldo al candidato con el objetivo de forzar la convocatoria de elecciones generales.
Una diputada de Syriza se ausentó de la sesión, y aunque votó "presente" en una carta dirigida al presidente del Parlamento, su voto no fue considerado válido.
También anunciaron a priori su rechazo el partido neonazi Amanecer Dorado, el nacionalista Griegos Independientes (ANEL), el Partido Comunista (KKE) y el centroizquierdista Dimar, y no hubo ningún voto a favor entre sus filas.
Los 160 apoyos que logró Dimas procedieron de la coalición gubernamental entre conservadores (Nueva Democracia) y socialdemócratas (Pasok), que cuenta con 155 diputados, y de 5 de los 24 parlamentarios independientes.
Estaba previsto que otros dos diputados independientes votasen la candidatura de Dimas, pero uno de ellos optó por "presente" y el otro se ausentó del Parlamento.
El procedimiento para elegir al presidente de la República establece hasta tres votaciones, por lo que el próximo martes se celebrará una segunda ronda, que también requiere 200 votos para prosperar, y el 29 de diciembre podría tener lugar una tercera, que saldría adelante con 180 apoyos.
De no prosperar el candidato en ninguna de las tres rondas, la Constitución establece la convocatoria de elecciones generales en un plazo de entre tres y cinco semanas.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.