DOLAR
$927,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.731,46
FTSE 100
9.560,05
SP IPSA
9.930,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$927,70
Euro
$1.070,38
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,48
Petr. Brent
64,14 US$/b
Petr. WTI
59,86 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.071,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa desaceleración económica de 2015 impactará este año en el mercado laboral, sobre todo en economías emergentes.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Las elevadas tasas de desempleo que siguen registrándose a nivel mundial y la persistencia del empleo vulnerable en muchas economías emergentes y en desarrollo siguen afectando al mercado laboral global, advierte la Organización Internacional del Trabajo.
Según el organismo, el número de personas desempleadas en 2015 se situó en 197,1 millones, 27 millones por encima del nivel anterior a la crisis de 2007. Para 2016 se prevé que aumente en 2,3 millones, hasta 199,4 millones, y es probable que la cifra se eleve en otros 1,1 millones de desempleados en 2017, indicó la OIT en el informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Tendencias 2016”.
“La significativa desaceleración de las economías emergentes junto a una drástica disminución de los precios de las materias primas tiene un efecto negativo sobre el mundo del trabajo”, declaró el director general de la OIT, Guy Ryder.
La perspectiva de la organización es que la tasa de desempleo global se mantenga sin cambios, en 5,8%, en 2016, mejorando marginalmente en 2017, a 5,7%, gracias a la mejora en los países desarrollados. La estimación es más optimista que la de 2015, cuando la OIT preveía una tasa estable de 5,9% hasta 2017.
Impacto en emergentes
Según el informe, “es probable que la desaceleración económica de 2015 tenga un efecto retardado en el mercado laboral durante 2016, incrementando el desempleo especialmente en economías emergentes”. La OIT estima que la tasa de desempleo de los emergentes y en desarrollo se mantendrá sin cambios hasta 2017, en 5,6% y 5,5%, respectivamente. El organismo observó una “considerable heterogeneidad” entre los emergentes, y proyectó fuertes aumentos en el desempleo en Rusia, Brasil y Sudáfrica.
El deterioro del mercado laboral en estos grandes mercados tendrá, sin duda, repercusión sobre sus respectivas regiones. En el caso de Chile y Perú, se estima que la tasa de desempleo aumentará por encima de 0,2 puntos porcentuales en el período.
Para el mercado laboral latinoamericano, la OIT reconoce “resiliencia en la primera fase de la desaceleración, desde mediados de 2011 a 2014, pero han surgido signos de deterioro, tanto en la cantidad de empleos creados como en su calidad”. En general, se prevé que el crecimiento del empleo de 1,5% en 2015 caiga a 1,2% en 2016, comparado con un promedio de 2,5% entre 2000 y 2007 y 1,7% entre 2008 y 2013. Por otra parte, la tasa de empleo vulnerable en la región se incrementará ligeramente, de 31,2% en 2015 a 31,3% en el bienio 2016-17. Brasil, Argentina y Chile registran una tasa de vulnerabilidad del empleo de entre 14% y 31%.
“Muchos trabajadores tienen que aceptar empleos mal remunerados, tanto en las economías emergentes como en las en desarrollo y, cada vez más, en los países desarrollados. Es necesario emprender una acción urgente para estimular las oportunidades de trabajo decente, o corremos el riesgo de que se intensifiquen las tensiones sociales”, explicó Ryder.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.