DOLAR
$929,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.584,36
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.842,52
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,15
Euro
$1.071,56
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,57
Petr. Brent
63,36 US$/b
Petr. WTI
59,06 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.064,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de una suma equivalente a US$ 409.779.
Por: EFE
Publicado: Viernes 22 de enero de 2016 a las 16:29 hrs.
El patrimonio neto del presidente de Bolivia, Evo Morales, subió en 221% durante una década al situarse hoy en una suma equivalente a US$ 409.779, informó hoy el diario El Deber, tras revisar las declaraciones juradas del mandatario.
Según el matutino, en su declaración presentada en octubre pasado el mandatario declaró ante la Contraloría General del Estado un patrimonio de 2.852.066 bolivianos (US$ 409.779), un 221% más que la cifra reportada en 2006, equivalente a unos US$ 127.000, cuando asumió por primera vez la presidencia del país andino.
El gobernante también declaró en octubre que ya no tiene deudas.
En el informe de sus diez años de Gobierno que pronuncia hoy ante la Asamblea Legislativa, Morales hizo referencia a su salario, que se sitúa en unos US$ 3.085,7, y lo comparó con los de los de expresidentes para mostrar las diferencias.
Dijo que su salario equivale a 13 salarios mínimos nacionales, mientras que el del expresidente Hugo Banzer, que tuvo una gestión dictatorial en el período 1971-1978 y otra constitucional entre los años 1997 y 2001, fue igual a 100 salarios mínimos.
Aseguró que el salario del exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003) fue igual a 75 salarios mínimos nacionales.
Ante la Asamblea, Morales también dijo que con la reducción de los salarios de funcionarios aprobada en 2006, el Estado ahorró 68,6 millones de dólares durante la década que lleva en el poder.
En un principio, el salario de Morales rondaba los US$ 2.000 y después, según dijo, se vio obligado a subirlo gradualmente presionado por sectores como el de rectores universitarios, ya que por norma ningún funcionario podía ganar más que el presidente.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.