DOLAR
$969,77
UF
$39.394,46
S&P 500
6.460,26
FTSE 100
9.196,34
SP IPSA
8.922,00
Bovespa
141.283,00
Dólar US
$969,77
Euro
$1.135,12
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,73
Petr. Brent
68,49 US$/b
Petr. WTI
64,99 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.566,50 US$/oz
UF Hoy
$39.394,46
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa expansión del PIB de la primera economía europea fue ligeramente superior al 1,6% registrado en 2014.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 14 de enero de 2016 a las 08:02 hrs.
El Producto Interior Bruto (PIB) en Alemania creció en 2015 un 1,7% impulsado por el consumo interno.
La expansión del PIB de la primera economía europea fue ligeramente superior al 1,6% registrado en 2014, año marcado ya por la recuperación, tras el mínimo 0,3% con que cerró el ejercicio de 2013, de acuerdo con los datos difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
El crecimiento del consumo privado el año pasado fue del 1,9%, y el consumo público escaló un 2,8%. Las exportaciones durante 2015 crecieron un 5,4% y las importaciones, un 5,7%, según los datos de Destatis.
Las cifras del PIB quedan una décima por debajo de los pronósticos difundidos el pasado otoño por los principales institutos económicos de Alemania, que situaban el crecimiento de 2015 en un 1,8%, aunque advertían ya entonces del impacto en las arcas públicas de los gastos derivados de la acogida de refugiados.
El organismo pronostica que en 2016 el crecimiento se situará alrededor del 2% y que el mercado laboral seguirá robusto. No obstante, habrá que prestar atención a la evolución de la economía de los países emergentes y sobre todo de China, así como a otros potenciales factores negativos globales, como la amenaza del terrorismo internacional.
"Elegir entre un camino y otro no es solo una elección financiera. Influye la etapa que experimenta la empresa, su habilidad para adaptarse, su entendimiento del mercado objetivo y su nivel de madurez organizacional".