DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Chile siempre ha jugado con nuestra inestabilidad", sostuvo el procurador general del Estado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2016 a las 13:21 hrs.
El procurador general del Estado boliviano, Héctor Arce, dijo, en el marco de las reuniones de trabajo del equipo jurídico que representa a ese país en La Haya, que la estabilidad política, económica y social que tiene Bolivia juega a favor de la demanda marítima contra Chile.
"Chile siempre ha jugado con nuestra inestabilidad, siempre ha jugado con la falta de políticas de Estado", dijo, en declaraciones que reproduce la Agencia Boliviana de Información.
"Chile ahora se ha dado cuenta que al tenerlo al presidente Evo Morales, con diez años en el ejercicio del gobierno, tiene al frente un país no solamente estable en lo económico sino estable en lo político, en lo social. Un país con una gran dignidad, con un gran reconocimiento internacional y esa ha sido una de la claves fundamentales para la constitución de esta política victoriosa y vencedora de reivindicación marítima y esperamos que esa estabilidad que nos ha dado tanto crecimiento, tanto desarrollo, continúe", agregó.
Chile prepara una contramemoria histórica, jurídica y política para responder a Bolivia en el juicio por la demanda marítima que enfrenta a estos países en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
"La pelota está en la cancha de Chile. Estamos esperando que llegue el 25 de julio, donde conozcamos la respuesta a la memoria boliviana de parte de Chile, sin embargo, eso no es óbice para que nosotros vayamos adelantándonos en una serie de criterios estratégicos jurídicos que nos van a servir para el accionar jurídico que es el corazón", explicó Arce.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.