DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,54
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.080,85
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,04
Petr. Brent
63,12 US$/b
Petr. WTI
58,80 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.180,57 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Nuestra demanda está bien encaminada. Por historia, por justicia y por derecho, un día vamos a volver al océano Pacífico con soberanía", sostuvo el mandatario.
Por: EFE
Publicado: Jueves 22 de enero de 2015 a las 13:18 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que su país volverá "un día" al océano Pacífico "con soberanía", durante su discurso tras ser investido para un tercer mandato consecutivo, hasta el año 2020.
Morales destacó entre las acciones desarrolladas en la gestión 2010-2015 la presentación "con solidez y consistencia" de la demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), "frente a la dilación" en las negociaciones para resolver el centenario reclamo boliviano.
"Nuestra demanda está bien encaminada. Por historia, por justicia y por derecho, un día vamos a volver al océano Pacífico con soberanía", sostuvo el mandatario.
Con esa demanda, Bolivia busca un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe su reclamo de una restitución del acceso soberano al océano Pacífico perdido en una guerra librada a finales del siglo XIX.
Los dos países no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, salvo un paréntesis de 1975 a 1978, por la falta de solución al reclamo marítimo boliviano, si bien mantienen consulados generales en La Paz y en Santiago de Chile.
Las relaciones se deterioraron más en 2013, después de que Bolivia llevara su demanda marítima ante la CIJ.
Al terminar el acto de investidura, las autoridades y parlamentarios bolivianos entonaron el "Himno al Mar", una marcha militar que expresa el anhelo del país andino de retornar a las costas del Pacífico.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.