La hiperinflación en Venezuela se aceleró en el mes de febrero para cerrar en un 80%, mientras que la tasa anualizada fue de 6.147,1%, según datos divulgados ayer por la Asamblea Nacional.
Según José Guerra, diputado y presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, las cifras se traducen en “destrucción de salarios, de las pensiones, la jubilación y el ahorro”.
En tanto, el legislador Rafael Guzmán informó que en lo que va de año hay “una merma de más de 1 millón de barriles de petróleo”, ilógico en un país cuya principal actividad económica se deriva del crudo. “Nosotros lo que producimos es petróleo y para producirlo se necesitan inversiones que tienen que venir del sector privado”, dijo.
El parlamento venezolano, controlado por la oposición, facilita desde hace meses datos económicos ante la falta de información oficial que no se difunde desde diciembre de 2015.
Refugiados
En tanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) declaró ayer oficialmente a los migrantes venezolanos como refugiados antes los países de la región y del mundo.
La organización instó a las naciones susceptibles de recibir venezolanos, así como a aquellos que ya los acogen, a que permitan el acceso de los ciudadanos a sus territorios y les otorguen la protección debida.
“Acnur insta a los Estados a garantizar que las personas que se beneficien de estos mecanismos se les expida un documento oficial reconocido por todas las autoridades gubernamentales”, se lee en el documento difundido.
Para la agencia, los venezolanos no podrán ser deportados, ya que las condiciones en su país de origen no permiten un posible retorno, además del flujo significativo de quienes continúan saliendo para huir de la crisis.
Te recomendamos

Empresas
El chileno que planteó la fórmula a EEUU para el cobre: “Dimos una respuesta técnica, no política” | Diario Financiero

Economía y Política
Hijo de un exministro de Hacienda y con experiencia en campañas de ME-O y Guillier: quién es el primer fichaje económico de Jeannette Jara | Diario Financiero

Empresas
Después de 35 años el directorio de PFalimentos elige a un nuevo presidente | Diario Financiero

Mercados
Controladores de Consorcio adquieren participación restante del IFC por casi US$ 100 millones | Diario Financiero

Mercados
Debut estelar: acción de Figma se dispara 253% tras apertura a bolsa en Wall Street por US$ 1.200 millones | Diario Financiero

Mercados
Microsoft se sube al podio como la segunda empresa en alcanzar una capitalización de mercado de US$ 4 billones tras Nvidia | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Sector privado entra a debate sobre empleo: advierte impacto de políticas públicas y agenda en el Congreso
Para representantes del mundo empresarial, la falta de certeza jurídica y las propuestas impulsadas en el Parlamento son factores tras el débil desempeño del mercado laboral.