DOLAR
$938,60
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.631,90
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$938,60
Euro
$1.081,71
Real Bras.
$174,97
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,77
Petr. Brent
64,19 US$/b
Petr. WTI
60,35 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.003,30 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍONU catalogó oficialmente a los migrantes venezolanos como refugiados.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
La hiperinflación en Venezuela se aceleró en el mes de febrero para cerrar en un 80%, mientras que la tasa anualizada fue de 6.147,1%, según datos divulgados ayer por la Asamblea Nacional.
Según José Guerra, diputado y presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, las cifras se traducen en “destrucción de salarios, de las pensiones, la jubilación y el ahorro”.
En tanto, el legislador Rafael Guzmán informó que en lo que va de año hay “una merma de más de 1 millón de barriles de petróleo”, ilógico en un país cuya principal actividad económica se deriva del crudo. “Nosotros lo que producimos es petróleo y para producirlo se necesitan inversiones que tienen que venir del sector privado”, dijo.
El parlamento venezolano, controlado por la oposición, facilita desde hace meses datos económicos ante la falta de información oficial que no se difunde desde diciembre de 2015.
En tanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) declaró ayer oficialmente a los migrantes venezolanos como refugiados antes los países de la región y del mundo.
La organización instó a las naciones susceptibles de recibir venezolanos, así como a aquellos que ya los acogen, a que permitan el acceso de los ciudadanos a sus territorios y les otorguen la protección debida.
“Acnur insta a los Estados a garantizar que las personas que se beneficien de estos mecanismos se les expida un documento oficial reconocido por todas las autoridades gubernamentales”, se lee en el documento difundido.
Para la agencia, los venezolanos no podrán ser deportados, ya que las condiciones en su país de origen no permiten un posible retorno, además del flujo significativo de quienes continúan saliendo para huir de la crisis.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.