DOLAR
$941,83
UF
$39.562,00
S&P 500
6.791,73
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Ministerio de Interior y Comunicaciones de Japón comenzará a probar a lo largo de este año un sistema de procesado de datos basado en ese protocolo
Por: EFE
Publicado: Jueves 29 de junio de 2017 a las 07:41 hrs.
El Gobierno japonés aplicará el "blockchain", la tecnología que hay detrás de la moneda digital bitcoin, a los servicios administrativos en línea para ciudadanos y empresas con vistas a mejorar la seguridad y reducir los costos.
El Ministerio de Interior y Comunicaciones de Japón comenzará a probar a lo largo de este año un sistema de procesado de datos basado en ese protocolo, y desde 2018 prevé emplearlo a mayor escala para servicios como las gestiones administrativas o fiscales a través de internet, adelantó hoy el diario Nikkei.
El sistema de datos conocido como "cadena de bloques" permite procesar la información de forma segura con un registro distribuido entre los usuarios, descentralizado y sincronizado, y es cada vez más usado por entidades financieras y por empresas de todo el mundo con fines diversos.
El almacenaje y procesado de datos de forma descentralizada ofrece una protección contra ciberataques mucho más alta que los servidores centralizados convencionales, que se ven obligados a recurrir a costosos sistemas de seguridad, destacaron fuentes del Ejecutivo nipón a Nikkei.
El Gobierno también tiene previsto aplicar el "blockchain" a las licitaciones públicas en el futuro, y apoyará además su uso en el sector privado, según las mismas fuentes.
Los expertos vaticinan que esta novedosa tecnología, ideada en 2008 como concepto central del bitcoin por el padre de la moneda virtual, Satoishi Nakamoto, podría aplicarse también a los sistemas de conducción autónoma para vehículos, a la gestión de centrales energéticas o a otras infraestructuras.
Japón se ha situado a la vanguardia mundial en el reconocimiento legal del bitcoin y en la promoción de su uso, al aprobar el pasado abril una normativa que regulariza las criptomonedas como forma de pago, medida a la que se sumará en julio la exención del impuesto sobre el consumo para estas transacciones.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.