DOLAR
$928,31
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,31
Euro
$1.095,50
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,59
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.340,45 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl escrito del tribunal apunta que está previsto que el 6 de agosto empiece la audiencia de debate del juicio.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Miércoles 15 de julio de 2015 a las 15:40 hrs.
La Justicia de Argentina les prohibió salir del país al ex presidente Carlos Menem y a todos los demás procesados en la causa por las irregularidades en la investigación del atentado perpetrado hace casi 21 años contra la sede de la mutual judía AMIA.
La decisión del Tribunal Oral federal número 2 alcanza también al ex juez Juan José Galeano, al ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy, a Jorge "Fino" Palacios, al ex "reducidor" de autos Carlos Telleldín, al ex presidente de la DAIA Rubén Beraja y a los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia.
También les prohibieron la salida del país a Patricio Finnen, Ana Boragni, Víctor Stinfale, Juan Carlos Anchezar y Carlos Castañeda.
El escrito del tribunal apunta que está previsto que el 6 de agosto empiece la audiencia de debate del juicio por las irregularidades y que "en aras de prestar eficientemente el servicio de justicia" y "garantizar la presencia de los encausados" el tribunal entiende necesaria "la medida restrictiva".
Lo que prevé el tribunal es que "cada parte requiera fundadamente la debida autorización para ausentarse del país" para que los jueces evalúen, "en cada caso concreto, la pertinencia del pedido".
El texto lleva las firmas de los camaristas Jorge Gorini, Karina Perrilli y Néstor Costabel.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.