DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGracias al fuerte repunte del consumo interno, aunque la actual bonanza no se prolongará a 2016.
Por: EFE
Publicado: Lunes 27 de abril de 2015 a las 09:37 hrs.
La economía alemana crecerá este año un 2,25 % gracias al fuerte repunte del consumo interno, aunque la actual bonanza no se prolongará a 2016, informó hoy el Instituto de la Economía Alemania (IW) de Colonia.
Este centro de estudios económicos añadió que el gasto de familias y empresas se ha visto positivamente influenciado por la caída del petróleo, la baja inflación, los tipos próximos a cero y la introducción del salario mínimo interprofesional en la mayor economía europea.
"Esta coyuntura ha avivado el consumo entre los alemanes, que hoy se encuentra en su valor máximo en trece años", indicó el IW en un comunicado.
El panorama económico positivo previsto para el 2015 corrobora los resultados del sondeo que el propio IW realizó esta primavera a 3.000 empresas alemanas y en el que un 43 % de los encuestados contaba con aumentar su producción este año.
"Esto hace pensar que la confianza en la economía alemana ha aumentado claramente", apuntó el IW, ya que el pasado otoño esta tasa era del 31 %, mientras un 21 % de los empresarios creía que su producción se iba a reducir.
No obstante, este instituto económico advirtió de que el presente repunte del producto interior bruto (PIB) se basa en "efectos extraordinarios", algo que llegó a tildar de "fuegos fatuos" sin continuidad, por lo que pronosticó que la economía alemana crecerá el año que viene un 1,5 %.
"La positiva situación económica actual, no ratifica de ningún modo las políticas económicas del Gobierno Federal", advirtió el director del IW, Michael Hüther.
A su juicio, "gran parte de lo que hoy parece que afecta positivamente, como el salario mínimo o (la mejora de) las pensiones, constituirá a medio plazo una carga tanto para la economía como para el mercado de trabajo", argumentó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.