DOLAR
$967,66
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.231,35
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,66
Euro
$1.127,07
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,00 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,90 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras haberse mantenido estable el mes anterior, la inflación interanual quedó en el 1,1 %.
Por: Expansión
Publicado: Viernes 16 de septiembre de 2016 a las 09:31 hrs.
La inflación de EEUU subió un 0,2% durante agosto, una décima más de lo esperado por los analistas, según dio a conocer hoy el Departamento de Trabajo.
Tras haberse mantenido estable el mes anterior, la inflación interanual quedó en el 1,1 %.
Sin tener en cuenta los precios de los alimentos y la energía, que son los más volátiles, el IPC subyacente creció en agosto un 0,3 %, dos décimas más que el mes anterior, y el dato interanual quedó en el 2,3 %, frente al 2,2 % previo.
El mes pasado destacaron los aumentos de precios en los sectores de la vivienda y cuidado médico, según el informe del Gobierno.
La Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, asumió explícitamente una meta de inflación anual del 2 % en 2012, objetivo que comparte con otros bancos centrales como el europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra.
Ante la baja inflación en EEUU y las dudas sobre el crecimiento global, la Fed está inmersa en un debate interno sobre si continuar o no con el ajuste monetario iniciado en diciembre pasado con la primera subida de los tipos de interés de referencia en casi una década.
Esa "incertidumbre" global y la baja inflación justifican que la Fed actúe con "prudencia" respecto a las tasas de interés, indicó esta semana Lael Brainard, una de las gobernadoras del banco central.
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed se reunirá de nuevo la próxima semana para revisar la evolución de la tasa de interés.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.