DOLAR
$927,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.738,33
FTSE 100
9.567,50
SP IPSA
9.921,14
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$927,30
Euro
$1.069,06
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,43
Petr. Brent
64,34 US$/b
Petr. WTI
60,04 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.084,64 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl líder da señales de intentar reintegrarse con su viaje a Davos
Por: Benedict Mander y Daniel Politi, Financial Times
Publicado: Jueves 21 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Mauricio Macri, al convertirse en el primer presidente argentino en más de una década en reunirse con la élite financiera mundial en Davos, también espera distanciarse del pasado convirtiendo a Argentina en un inusual punto positivo dentro de los mercados emergentes.
Ahora que las nubes se ciernen sobre la mayor parte de las economías emergentes después de la caída de los precios de los productos básicos, es un momento dificilísimo para que el ex alcalde de Buenos Aires diseñe un cambio para el futuro de Argentina. Pero muchos inversionistas se muestran muy optimistas acerca de la tercera mayor economía de América Latina, a medida que el Macri encabeza una iniciativa para normalizar las relaciones con la comunidad internacional después de su victoria en las elecciones de diciembre.
Una reunión planeada en Davos entre Macri y David Cameron, del Reino Unido, podría allanar el camino para lograr un acuerdo acerca de las muy disputadas Islas Malvinas en el Atlántico Sur.
Se espera que pronto el nuevo gobierno de centro-derecha de Argentina anuncie un préstamo de US$ 5 mil millones por parte de un grupo de bancos internacionales encabezado por JPMorgan y HSBC para aumentar las reservas del banco central, agotadas por el anterior gobierno izquierdista.
Pero aunque el nuevo gobierno, favorable al mercado, ha tenido un "comienzo fuerte" — incluyendo una devaluación bien recibida — aún debe enfrentar difíciles retos futuros, según advierte Edward Glossop, economista de Capital Economics, con sede en Londres.
Entre esos retos se encuentran reducir la inflación de aproximadamente 30%, un déficit fiscal de casi 8% y una disputa de una década con los acreedores "holdout" en EEUU que están bloqueando el acceso de Argentina a los mercados internacionales de capital.
En un intento por ponerle fin a la saga de la deuda, Argentina presentará una propuesta antes de lo esperado al grupo de fondos de cobertura dirigido por Paul Singer, un multimillonario estadounidense, la próxima semana, según funcionarios del gobierno.
Pero obtener el apoyo para lidiar con los "buitres", como se les conoce en Argentina, en un congreso dominado por la oposición es muy importante. Sin embargo, resulta alentador que Sergio Massa, un influyente líder de la oposición, haya aceptado la invitación de Macri para que lo acompañara a Davos.
En cuanto a abordar los desafíos económicos, Alfonso Prat-Gay, el ministro de finanzas, anunció la semana pasada planes para reducir en un punto porcentual el déficit fiscal primario y reducir la inflación hasta algún punto entre 20% y 25%, un objetivo que los economistas de Bank of America Merrill Lynch describen como "muy ambicioso".
La devaluación del 30% del peso argentino, poco después de que Macri asumiera el poder, eliminó los estrictos controles de capital establecidos por Cristina Fernández en 2011, pero alimentó los temores de una mayor inflación a pesar de que los economistas de Barclays describieron la medida como "perfectamente orquestada".
Además, medir la inflación — un paso importante para recuperar la confianza de los inversionistas — sigue siendo difícil hasta que el INDEC, el instituto nacional de estadísticas, lance un nuevo índice de precios al consumidor, lo cual se espera suceda en septiembre, para sustituir el indicador anterior, ampliamente desacreditado.
Pero para Alejo Costa, jefe de investigación de Puente, un banco de inversión local, el reto más difícil es el déficit fiscal. Si no se arregla el déficit fiscal — el cual se considera la causa fundamental de las crisis económicas periódicas durante el último medio siglo — será difícil solucionar la inflación y crecer nuevamente, dice.
Para Macri, su viaje a Davos — donde se prevé celebre reuniones con los jefes de estado y líderes empresariales de todo el mundo — le brindará una grata distracción de los desafíos que enfrenta en su país.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.