DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,45
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,67 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.095,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPrevén que la recuperación no será tan rápida ni en forma de "V", como estiman el gobierno trasandino. Datos de noviembre marcan que se profundiza el freno en la actividad.
Por: El Cronista / Argentina
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2018 a las 09:32 hrs.
La recesión se confirmó en Argentina, técnicamente, con el dato oficial de caída de la actividad de septiembre. Mientras desde el gobierno de Mauricio Macri confían en tocar fondo entre los últimos meses de 2018 y primeros de 2019, y que la recuperación va a tener forma de "V". Sin embargo, los datos que se van conociendo de la evolución de la economía y lo empinado de la caída de la actividad asemejan más la contracción actual con las registradas en 2008 y 2009, que con las de 2014 o 2016.
Un análisis de cómo fue la caída del PBI en los tres trimestres siguientes al peak de actividad muestra que desde el tercer trimestre de 2008, el desplome alcanzó el 10,2%.
Cuando se mira la evolución de la economía actual, desde el peak del primer trimestre, la caída que se espera para el último trimestre del año llevará a una baja de 7,2%. En cambio, en 2014 y en 2016, con recesiones que fueron más suaves en intensidad, la disminución de la actividad fue, en los tres trimestres posteriores al peak, de una contracción de 4,1% y 4,3%, respectivamente.
No obstante, desde el estudio Broda vaticinan que, a diferencia de 2009, cuando tras la recesión la recuperación se dio en forma de "V", ahora la esperada será en "slow motion" (en cámara lenta). En la evaluación que hacen describen que la recuperación de la crisis que comenzó a fines de 2008 se dio entre 2010 y 2011 y que implicó una mejora de 21% al cabo de 10 trimestres.
Con una proyección de un plazo más corto de tiempo, para la crisis actual estiman que entre el segundo y el cuarto trimestre de este año la mejora acumulará un 2,6%.
Desde FyE Consult hicieron un análisis similar sobre la evolución de los últimos ciclos recesivos en la Argentina. "El Gobierno deberá cruzar el desierto económico de la recesión cuya duración no muestra todavía ´una luz al final del túnel´. Los primeros indicadores de actividad económica sobre noviembre mostraron que la recesión continúa profundizándose y que todavía no hizo piso", describieron.
Más detalles en la nota original de El Cronista, aquí.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.