DOLAR
$949,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$949,25
Euro
$1.114,01
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,33
Petr. Brent
65,90 US$/b
Petr. WTI
61,86 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.694,05 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
El máximo tribunal de Venezuela decretó ayer que la ley de amnistía aprobada recientemente por la mayoría opositora del parlamento es inconstitucional, por lo que la norma no se podrá aplicar.La Asamblea Nacional aprobó la ley para liberar y terminar las causas judiciales que se le siguen a figuras que la oposición considera como presos políticos y que el presidente Nicolás Maduro describe como criminales comunes.
El mandatario, que había prometido obstaculizar la ley, solicitó el jueves al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que considerara si la norma contraviene los mandatos de la carta magna.
Entre las consideraciones de su decisión, la sala constitucional del TSJ dijo que “habiéndose incluido en la ley en cuestión delitos comunes ajenos a esta figura constitucional, esta Sala no puede impartir su conformidad constitucional”.
La ley buscaba beneficiar a opositores de alto perfil que están en prisión, algunos con condenas, otros con procedimientos abiertos, como Leopoldo López o el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, acusados de avivar las protestas que dejaron más de 40 muertos a principios del 2014, entre otros delitos.
“Esa ley de impunidad no va. Si queremos paz, esa ley no va”, dijo Maduro en un acto para recordar un breve golpe de Estado que desbancó en 2002 a su antecesor Hugo Chávez, minutos antes de que el Tribunal publicara la decisión en su portal.
“La autonomía del Poder Legislativo no se discute”, dijo la Asamblea Nacional a través de su cuenta en Twitter, donde divulgó un formulario solicitando firmas para “exigir al Gobierno” la promulgación de la ley.
(Reuters)
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.