DOLAR
$941,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.540,86
FTSE 100
9.522,13
SP IPSA
9.745,16
Bovespa
154.021,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.082,81
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,49
Petr. Brent
62,11 US$/b
Petr. WTI
57,56 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.070,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe debatió sobre el desarrollo de un área de libre circulación de turistas internacionales sin necesidad de realizar trámites migratorios en cada país.
Por: EFE
Publicado: Jueves 7 de abril de 2016 a las 18:54 hrs.
Facilitar la movilidad de turistas internacionales dentro del Mercosur fue una de las propuestas aprobadas hoy en Montevideo durante el desarrollo de una reunión de ministros de Turismo del bloque, en la que también se habló de abordar estrategias de promoción conjunta en mercados lejanos.
La LXI Reunión Especializada de Turismo contó con la participación de los ministros del ramo de Argentina, Gustavo Santos; Bolivia, Marko Marcelo Machicao; Paraguay, Marcela Bacigalupo; Uruguay, Liliam Kechichián, y Venezuela, Marleny Contreras.
Además, estuvieron la subsecretaria de Turismo de Chile, Javiera Montes y un delegado ministerial de Brasil.
A propuesta de Argentina, los presentes debatieron sobre el desarrollo de un área de libre circulación de turistas internacionales sin necesidad de realizar trámites migratorios en cada uno de los Estados partes.
Este planteamiento contó con el apoyo del resto de países participantes, y en las conclusiones finales se destacó que su puesta en marcha permitirá mayores oportunidades de ingreso, estadía y gasto en beneficio de los miembros del bloque.
Este fue uno de los temas que se aprobó por parte de los ministros como parte de un plan de acción común en el que además estuvieron puntos como la promoción turística conjunta en mercados lejanos y acciones contra la explotación sexual de los niños y adolescentes en el turismo.
En lo que respecta a la realización de acciones conjuntas en mercados lejanos como el asiático, Kechichián dijo a la prensa que son temas sobre los que hoy se dio "un paso importante".
"Y antes del 31 de mayo vamos a tener una propuesta especialmente pensando en Australia, Nueva Zelanda, India, Japón y Corea del Sur que son mercados lejanos y costosos para salir cada uno individualmente", expresó.
Otro punto aprobado durante la reunión fue la realización del IV encuentro regional de cruceros y turismo náutico fluvial, que se realizará en la ciudad uruguaya de Punta del Este (sureste) los días 27 y 28 de octubre.
En ese contexto, la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, dijo a Efe que su país puso a disposición del Mercosur una normativa desarrollada relacionada al turismo fluvial, que fue aceptada por los demás países integrantes.
"Hemos hablado con la representación de Turismo de Brasil y con el ministro de Turismo de Argentina de poder realizar, ya en concreto, un producto turístico fluvial que empiece en Argentina, pase por Paraguay y termine en Brasil o viceversa", concluyó.
Se abordaron también las nuevas formas de comercialización en alojamientos turísticos, en el que Uruguay presentó las conclusiones de la I Reunión Iberoamericana de la Organización Mundial del Turismo (OMT) sobre Economía Colaborativa en el Alojamiento Turístico, que se celebró en Montevideo esta semana.
Entre esas conclusiones se destaca que los Estados consideren la posibilidad de legislar sobre los nuevos formatos de alojamiento turístico.
Los ministros también dieron el visto bueno a temas como la creación de un informe de situación de la oficina de promoción turística del Mercosur que opera en Japón, el avance sobre la creación de un Fondo de Promoción Turística de este organismo y la seguridad de los turistas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.