DOLAR
$967,19
UF
$39.348,94
S&P 500
6.483,36
FTSE 100
9.214,65
SP IPSA
8.896,33
Bovespa
141.537,00
Dólar US
$967,19
Euro
$1.129,38
Real Bras.
$178,68
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,67
Petr. Brent
66,95 US$/b
Petr. WTI
63,53 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.461,85 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobernante boliviano abordó la disputa marítima con Chile en el pleno de Naciones Unidas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 21 de septiembre de 2016 a las 18:47 hrs.
En el marco de la 71 Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente de Bolivia, Evo Morales, recordó una vez más la histórica demanda marítima de su país y emplazó a Chile a terminar con el conflicto.
"Invitamos a Chile a poner fin a uno de los conflictos más largos de la historia latinoamericana, cuya solución es todavía una deuda pendiente entre nuestros pueblos", dijo el jefe de Estado del vecino país ante el pleno de la ONU.
Según el gobernante, en 1879 el litoral boliviano fue "invadido por "militares chilenos y transnacionales" británicas con el propósito de "apoderarse por la fuerza" de las "cuantiosas riquezas naturales existentes".
"Chile reconoció expresamente y en reiteradas oportunidades durante más de un siglo la imperiosa necesidad de que nuestro país vuelva a ser un Estado costero, comprometiéndose de negociar con Bolivia la destitución de su cualidad marítima", afirmó.
En esa línea, recordó la demanda contra Chile que interpuso ante la Corte Internacional de La Haya.
"Bolivia ha confiado de buena fe de todos estos compromisos políticos que constituyen los fundamentos sobre los que se basa nuestra demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia. La corte se declaró plenamente competente el 24 de septiembre del año pasado, luego de que el gobierno de Chile interpuso una objeción de jurisdicción".
Para el líder cocalero, la solución del conflicto no será solo en beneficio del pueblo boliviano, sino que beneficiará también al pueblo chileno "y a la integración de América Latina".
"Estamos seguros que encontraremos una solución en el que todos seamos ganadores", afirmó.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.