DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍChile, entre otros países, apoyó los esfuerzos por un diálogo antes de activar el mecanismo que llevaría a la suspensión de Venezuela del organismo.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Viernes 24 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
La Organización de Estados Americanos (OEA) discutió ayer, en una reunión extraordinaria del Consejo Permanente, el informe que fue presentado a principios de mes por el secretario general, Luis Almagro, sobre la crítica situación que se vive en Venezuela. Sin embargo, no hubo votación sobre la aplicación de la Carta Democrática Interamericana de Derechos Humanos, como propuso el titular del organismo.
Tras la aprobación de la discusión por parte de los cancilleres -con 22 votos a favor, 12 en contra y 2 abstenciones-, Almagro esbozó las razones por las que considera que en el país se está socavando la democracia y pidió a los presentes tomar en consideración la vida, la salud y el respeto a los derechos humanos de los ciudadanos. “Veremos si la Carta fue creada para ser aplicada o como archivo de la organización. Ustedes deciden si seguiremos con presos políticos, si aprobamos una ayuda humanitaria para aliviar la peor crisis jamás vivida en el país”.
Pidió por la liberación de los presos políticos, la independencia de los poderes, la realización del referendo revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro, por el respeto al Parlamento y por el nombramiento de nuevos integrantes del Tribunal Supremo de Justicia. También solicitó la creación de un “grupo de amigos” para tratar la crisis. “El objetivo es no castigar ni sancionar a Venezuela”.
Luego, cada país tuvo la oportunidad de expresar sus consideraciones. Como se esperaba, Bolivia –que incluso pidió la renuncia de Almagro-, Ecuador, Nicaragua, y Antigua y Barbuda, respaldaron a Venezuela.
Entre los más críticos, que consideraron que sí existe alteración del orden democrático, estuvieron Canadá, Paraguay, México, Costa Rica y Estados Unidos. Y, en una posición más moderada Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Argentina, que pidieron respaldar todas las formas posibles para llevar a cabo un diálogo constructivo y sincero entre las partes, antes de activar un mecanismo que podría llevar a la suspensión de la nación del bloque.
En tanto, Venezuela criticó a Almagro y consideró que su informe sentaba un gravísimo precedente para la organización. “El informe es un adefesio político, ideológico y jurídico. Lo rechazamos contundentemente. Se está promoviendo un golpe de Estado. No cederemos nuestra soberanía, esto se ha convertido en un tribunal contra Venezuela”, dijo la canciller, Delcy Rodríguez
Aún se desconoce si el debate se retomará ni cuando sería.
Maduro y Ban Ki-moon
En tanto, el presidente venezolano Nicolás Maduro se reunió ayer en Cuba con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien pidió llevar a cabo un diálogo político “inclusivo” entre ese gobierno y la oposición.
También insistió en que los actuales desafíos socioeconómicos a los que se enfrenta el país “requieren de unidad de acción de parte de los líderes políticos y del pueblo de Venezuela”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.