DOLAR
$935,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.623,45
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,64
Euro
$1.082,79
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,14
Petr. Brent
61,64 US$/b
Petr. WTI
57,80 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.202,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMáximo tribunal se adjudicó, por medio de sentencia, el control del Legislativo, profundizando la pugna entre los poderes públicos.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
“En Venezuela amanecimos en una dictadura, bajo un golpe de Estado de Nicolás Maduro”. Así definió ayer el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, la decisión tomada en horas de la noche del miércoles por la Corte Suprema de Justicia con la que se adjudicó todas las atribuciones parlamentarias mientras considere que el Poder Legislativo continúe en “desacato”.
El máximo tribunal del país caribeño, controlado por Maduro, decretó que asumiría el control del parlamento –dominado desde hace dos años por la oposición–, profundizando la pugna entre los poderes del Estado y acentuando los temores de que la nación avanza hacia un régimen dictatorial.
La decisión es señal de que “el sistema político del país está desmoronándose y rápido”, dijo a Financial Times Peter Schechter, vice presidente senior del centro Adrienne Arsht Latin America en el Atlantic Council de Washington. “Si había dudas, ya no debería haberlas más: Venezuela es una dictadura”, aseveró.
Su visión es compartida por las facciones políticas adversas al Ejecutivo que han sido asedidadas desde que ganaron las elecciones parlamentarias en diciembre de 2015.
“Fuimos electos por más de catorce millones de venezolanos. El tribunal es elegido por ellos mismos, se nombra a dedo; a nosotros nos eligió el pueblo y aún así, nos quieren desconocer”, dijo Borges. “La verdad es que nosotros desconocemos esta sentencia, que es una basura y nos declaramos en rebeldía”, aseveró el diputado mientras rompía una copia del decreto.
La Corte Suprema ha anulado casi todas las leyes aprobadas por la AN, argumentando que está conformada por miembros que ganaron con fraude en tres estados.
El documento además da poder a Maduro para crear empresas mixtas en el área petrolera, sin aprobación del congreso, como estipula la Constitución.
“Violan la Carta Magna. Quieren endeudarnos más, incluso si van en contra de los propios ideales de Chávez”, explicó Borges, quien además hizo un llamado a las Fuerzas Armadas para intervenir ante la “ruptura del orden constitucional”.
La producción de crudo de la otrora potencia petrolera ha seguido cayendo por el deterioro continuo de la industria que, junto a los bajos precios internacionales, han dejado una deuda externa de cerca de US$ 100.000 millones.
En señal de protesta, la oposición convocó a una movilización para mañana, una táctica que muchos sienten que ha fracasado en el pasado por la ausencia de respuestas, a pesar de congregar hasta un millón de personas en las calles.
La crisis interna escala y la oposición, que parece de manos atadas, pidió ayer más apoyo internacional.
Chile, Argentina, Colombia, México, Brasil, EEUU, Perú y la Unión Europea, fueron algunos de los que pronunciaron en contra de la decisión del tribunal.
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, anunció el retiro de forma indefinida de su embajador en Caracas, tras considerar que la sentencia “constituye un flagrante quebrantamiento del orden democrático”, mientras que el gobierno de Mauricio Macri mostró “gran preocupación” por los hechos más recientes y reiteró su disposición a colaborar para encontrar una solución a la crisis.
En tanto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunció un “auto golpe” y convocó a una reunión “urgente” del Consejo Permanente del organismo. “Aquello que hemos venido advirtiendo lamentablemente se ha concretó”, apuntó.
Michelle Bachelet llama a "defender la convivencia democrática"
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, señaló ayer en su Twitter que "la situación en Venezuela es muy preocupante. En América Latina, debemos defender la convivencia democrática en nuestras sociedades".
A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, llamó a consulta al embajador chileno en Venezuela, Pedro Felipe Ramírez, y expresó "su más alta preocupación por el agravamiento de la situación venezolana", señalando que conversará con los países "amigos" de la región de qué manera pueden abordarla. "Lo que queremos es un entendimiento en Venezuela, que los propios venezolanos resuelvan sus asuntos, pero claramente esto va en la dirección opuesta", afirmó el canciller.
En tanto, el expresidente chileno, Sebastián Piñera, invocó a través de Twitter la aplicación de la Cláusula Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA). "Chile y todos los demócratas debemos defender la libertad y democracia en Venezuela, invocando la Cláusula Democrática de la OEA", escribió.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.