DOLAR
$965,81
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,81
Euro
$1.125,14
Real Bras.
$177,87
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,41
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,53 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.460,82 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"En la historia de nuestro país no hubo un periodo tan difícil desde la II Guerra Mundial", dijo el Banco Central ucraniano.
Por: EFE
Publicado: Martes 30 de diciembre de 2014 a las 07:35 hrs.
El producto interno bruto (PIB) ucraniano cayó 7,5 % en 2014, el peor dato desde la crisis financiera de 2009 que se registra en un año que la jefa del Banco Central de Ucrania (BCU), Valeria Góntareva, calificó hoy como el más difícil para Ucrania desde la II Guerra Mundial.
"En la historia de nuestro país no hubo un periodo tan difícil desde la II Guerra Mundial", dijo Góntareva, que también lamentó una inflación del 21 % entre enero y noviembre de este año.
La dirigente del BCU señaló que las causas de tan mal año para la economía están en la herencia recibida del régimen del expresidente Víktor Yanukóvich, "con enormes desequilibrios macroeconómicos", en la anexión de Crimea por Rusia y la guerra en el este de Ucrania.
Anteriormente, el Gobierno del primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, había pronosticado que la recesión sería del 5 %, aunque en noviembre, el jefe del Ejecutivo no excluyó una contracción del 7 %.
Las reservas en divisas del país también han caído a su volumen más bajo desde 2009, cuando la virulenta crisis financiera mundial contrajo la economía de este país del este de Europa en nada menos que un 14,5 %.
En la serie histórica y con la salvedad de aquel 2009, sólo durante la primera mitad de la década de los noventa, concretamente entre 1991 y 1996, se registraron datos peores en la entonces joven y precaria democracia ucraniana, recién independizada de la Unión Soviética e inmersa en gravísimos problemas económicos
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.