DOLAR
$949,04
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$949,04
Euro
$1.114,01
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,32
Petr. Brent
65,91 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.693,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Computadores controlados de manera remota por hackers representan 23% de todas las "vistas" de publicidad en los videos digitales en Internet, según un estudio que estima que dicho fraude les costará miles de millones de dólares a los anunciantes en 2015.
Las falsas vistas a menudo se producen durante la mitad de la noche cuando los dueños de los computadores secuestrados están durmiendo.
Un análisis de la Asociación Nacional de Anunciantes de Estados Unidos reveló que las compañías están pagando por publicidad en Internet que nunca es vista por seres humanos o que es vista por menos personas que por lo que pagan.
"Estamos siendo asaltados", comentó a Bloomberg Bob Liodice, presidente y director ejecutivo del grupo, que tiene 640 miembros y que desembolsa más de US$ 250 millones al año en avisaje.
"Esto no se trata de ineficiencias del sistema o el descuido del proceso Se trata de actividad criminal", sentenció.
Michael Tiffany, director ejecutivo de White Ops, una empresa de ciberseguridad radicada en Nueva York y que llevó a cabo la investigación, puntualizó que si la situación no se controla, los anunciantes perderán US$ 6.300 millones a nivel mundial este año.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.