DOLAR
$947,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.219,19
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,63
Euro
$1.122,45
Real Bras.
$178,70
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,42
Petr. Brent
67,93 US$/b
Petr. WTI
63,97 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.702,05 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Contra los que muchos creen, las deudas no son demasiado altas en comparación con la capacidad económica de los acreedores", dijo la agencia.
Por: Expansión
Publicado: Miércoles 11 de febrero de 2015 a las 07:40 hrs.
Standard & Poor's considera que una posible salida de Grecia de la zona euro no implicaría grandes riesgos para la región, teniendo en cuenta que la pérdida total de los créditos no perjudicaría la valoración crediticia de los acreedores.
Según explica el analista de la agencia, Moritz Krammer, "Contra los que muchos creen, las deudas no son demasiado altas en comparación con la capacidad económica de los acreedores".
En declaraciones al diario alemán Börsen-Zeitung, el experto considera que Alemania ha dedicado más dinero al rescate del sector bancario que a las ayudas prestadas a Atenas que perdería si finalmente Grecia acaba saliendo del euro y se produce el impago de su deuda.
En el caso de que Grecia abandone la zona euro, Krammer cree que el peligro de contagio no es demasiado alto. "La capacidad económica de Grecia ya es de por sí poca y sus vínculos con la eurozona son incluso menores de lo que esta podría pensar", ha explicado el analista.
Para Grecia, en cambio, las consecuencias de una salida de la eurozona serían "desastrosas" según Krammer. "La gente tendría que volver a hacer todos los sacrificios que ya tuvo que hacer", apuntó.
Una salida del euro y la falta de crédito haría para Grecia extremadamente difícil pagar sus importaciones de carburantes, alimentos y material médico.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.