DOLAR
$944,96
UF
$39.556,90
S&P 500
6.716,13
FTSE 100
9.578,30
SP IPSA
9.123,83
Bovespa
145.786,00
Dólar US
$944,96
Euro
$1.097,26
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,67
Petr. Brent
65,75 US$/b
Petr. WTI
61,65 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.159,41 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Contra los que muchos creen, las deudas no son demasiado altas en comparación con la capacidad económica de los acreedores", dijo la agencia.
Por: Expansión
Publicado: Miércoles 11 de febrero de 2015 a las 07:40 hrs.
Standard & Poor's considera que una posible salida de Grecia de la zona euro no implicaría grandes riesgos para la región, teniendo en cuenta que la pérdida total de los créditos no perjudicaría la valoración crediticia de los acreedores.
Según explica el analista de la agencia, Moritz Krammer, "Contra los que muchos creen, las deudas no son demasiado altas en comparación con la capacidad económica de los acreedores".
En declaraciones al diario alemán Börsen-Zeitung, el experto considera que Alemania ha dedicado más dinero al rescate del sector bancario que a las ayudas prestadas a Atenas que perdería si finalmente Grecia acaba saliendo del euro y se produce el impago de su deuda.
En el caso de que Grecia abandone la zona euro, Krammer cree que el peligro de contagio no es demasiado alto. "La capacidad económica de Grecia ya es de por sí poca y sus vínculos con la eurozona son incluso menores de lo que esta podría pensar", ha explicado el analista.
Para Grecia, en cambio, las consecuencias de una salida de la eurozona serían "desastrosas" según Krammer. "La gente tendría que volver a hacer todos los sacrificios que ya tuvo que hacer", apuntó.
Una salida del euro y la falta de crédito haría para Grecia extremadamente difícil pagar sus importaciones de carburantes, alimentos y material médico.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.