DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Miércoles 30 de mayo de 2018 a las 12:27 hrs.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, formalizó hoy en París la entrada de su país en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con la firma del acuerdo de adhesión junto al secretario general del organismo, el mexicano Ángel Gurría.
En un breve discurso de bienvenida, Gurría destacó que desde su entrada en funciones como jefe del Estado, Santos había puesto este ingreso en la OCDE como una de sus prioridades, después de la firma de la paz.
"En el proceso de adhesión, Colombia ha hecho progresos impresionantes", señaló el secretario general en un acto en que también se suscribió la entrada de Lituania en la organización, y que contó con la presencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que pronunció una alocución en defensa del multilateralismo.
Santos, por su parte, señaló que en los últimos ocho años "Colombia ha cambiado profundamente", y sobre todo gracias al final del conflicto "por suerte somos un país que vive en paz", como lo ilustra la primera vuelta de las presidenciales del domingo pasado con la participación del antiguo jefe de la guerrilla de las FARC.
Reconoció que "algunas reformas no han sido fáciles" de defender ante la opinión pública pero "los argumentos que nos dio la OCDE fueron claves".
Colombia se convertirá en el miembro número 37 de esta organización cuando deposite los instrumentos de adhesión, lo que requiere de una ratificación parlamentaria.
Otros dos países latinoamericanos pertenecen al conocido como el "club de los desarrollados", México (desde 1994) y Chile (desde 2010). Costa Rica está en pleno proceso de adhesión, que podría materializarse a fines de 2018 o a inicios de 2019, según Gurría.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.