DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,62
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,10
Petr. Brent
61,95 US$/b
Petr. WTI
58,09 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.186,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa primera ministra británica convoca estos comicios para negociar con más fuerza el Brexit.
Por: Expansión
Publicado: Martes 18 de abril de 2017 a las 07:43 hrs.
La primera ministra británica, Theresa May, ha adelantado las elecciones generales, según ha anunciado hoy en Downing Street. Los ciudadanos de Reino Unido irán a las urnas el próximo 8 de junio para decidir la composición de la Cámara de los Comunes, tres años antes de que concluya la actual legislatura, y algo más de un mes después de las elecciones municipales, que se celebran el próximo 4 de mayo
Antes del anuncio, los medios británicos conjeturaban con la posibilidad de que la primera ministra convocara elecciones anticipadas en vez de esperar hasta 2020. Según los comentaristas, May aprovecharía así el buen apoyo que disfruta su partido, el Conservador, en las encuestas sobre intención de voto para llamar al país a las urnas. La primera ministra británica podría ampliar su mayoría parlamentaria de 15 a 100 escaños, según las encuestas.
La primera ministra ha anunciado hoy su decisión de convocar estas elecciones anticipadas, con el objetivo de reforzar la mayoría parlamentaria actual de su Partido Conservador y negociar así con más respaldo la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Según la última encuesta de YouGov, los tories de May ganarían con holgura estos comicios, obteniendo un 44% de los votos frente al 23% de los laboristas dirigidos por Jeremy Corbyn. Los liberal-demócratas recibirían el 12% de los votos, con un 10% para los euroescépticos de UKIP.
Teniendo en cuenta el sistema electoral británico, que da los escaños al candidato más votado en cada una de las 650 circunscripciones del país, esos porcentajes de voto se traducirían en una amplia mayoría absoluta para la formación de May, de unos 100 escaños. Ahora mismo, los conservadores sólo superan el listón de la mayoría por 15 parlamentarios.
Esta mayoría ajustada puede dificultar a May las negociaciones del Brexit, ya que basta con que una pequeña parte de sus parlamentarios se rebelen para que no pueda sacar adelante sus planes. El Gobierno ha prometido que el potencial acuerdo de ruptura con la UE pasará por el Parlamento antes de su aprobación definitiva.
La convocatoria de elecciones anticipadas debe ser ratificada por dos tercios de la Cámara de los Comunes, ya que el anterior primer ministro David Cameron sacó adelante una Ley que fija en cinco años las legislaturas, salvo que se produzca esa mayoría reforzada en el Parlamento.
Teóricamente, por tanto, la oposición podría rechazar estos comicios, pero parece improbable que lo haga ya que diputados laboristas y liberales consideran que May debe acudir a las urnas para lograr una mayor legitimidad. May sustituyó el año pasado a Cameron, quien había ganado las elecciones de 2015, como consecuencia de la victoria del Brexit en el referéndum de junio de 2016.
Hasta ahora, Theresa May había mostrado su rechazo a convocar elecciones anticipadas, con el argumento de que la campaña puede distraer al Gobierno de la negociación del Brexit. Pero los expertos creen que el momento crucial de las negociaciones no llegará hasta finales de este año, una vez superadas las elecciones previstas en Francia (abril-mayo) y Alemania (octubre).
La libra caía esta mañana en el mercado ante la incertidumbre que pueden generar estas elecciones anticipadas. Algunos expertos creen que May podría no lograr una mayoría tan holgada como apuntan las encuestas, ya que los liberales esperan arrancar escaños a los tories en zonas donde predomina el voto por la Unión Europea.
El pasado 29 de marzo, la jefa del Gobierno invocó el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, con el que inició las negociaciones del Brexit tras el referéndum europeo celebrado el pasado 23 de junio.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.