DOLAR
$951,70
UF
$39.541,62
S&P 500
6.727,30
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.180,47
Bovespa
145.042,00
Dólar US
$951,70
Euro
$1.108,95
Real Bras.
$177,13
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,67
Petr. Brent
60,65 US$/b
Petr. WTI
56,66 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.364,21 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn reacción a la convocatoria de cancilleres por parte del organismo para tratar la situación del país caribeño.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 26 de abril de 2017 a las 19:27 hrs.
Se veía venir. Luego que la Organización de Estados Americanos (OEA) convocara a una reunión de cancilleres para analizar la situación de Venezuela y Caracas no diera su aval, el gobierno de Nicolás Maduro decidió renunciar a ese organismo multilateral.
El anuncio lo hizo la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
"El día de mañana tal como ha indicado el presidente, Nicolás Maduro, presentaremos la carta de denuncia a la Organización de Estados Americanos e iniciaremos un procedimiento que tarda 24 meses", dijo Rodríguez desde el Palacio Miraflores, en declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV.
El organismo aprobó más temprano la convocatoria de una reunión de cancilleres para abordar la crisis política de Venezuela con 19 votos a favor, 10 en contra, 4 abstenciones y una ausencia.
Votaron a favor: Guyana, Bahamas, Santa Lucía, Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Los 10 países que votaron en contra fueron: Venezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Haití, Nicaragua, Saint Kitt y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Suriname.
Se abstuvieron Belice, El Salvador, República Dominicana y Trinidad y Tobago, mientras que hubo una ausencia, la de Granada.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.