DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa acción fue determinada por los miembros fundadores del bloque: Brasil, Argentina y Paraguay.
Por: Efe
Publicado: Miércoles 14 de septiembre de 2016 a las 13:27 hrs.
La ministra de Exteriores venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó hoy el veto a la presidencia pro témpore del Mercosur por parte de su país acordado por los fundadores del bloque, que decidieron ejercerla conjuntamente, y aseguró que esa decisión viola la legalidad.
"Venezuela, en ejercicio pleno de la Presidencia Pro Témpore de Mercosur, y en resguardo de sus tratados, rechaza declaración Triple Alianza (...)", afirmó en referencia a Argentina, Brasil y Paraguay la canciller venezolana en su cuenta de la red social Twitter.
"Esta declaración de la Triple Alianza del gobierno de Argentina, Paraguay y de facto de Brasil, vulnera la legalidad de la organización", recalcó Rodríguez.
La jefa de la diplomacia venezolana afirmó que en el Mercosur "las decisiones se adoptan por consenso y respetando las normas de funcionamiento" y subrayó que su Gobierno no permitirá "violaciones de los tratados".
"Pronto expondremos la verdad sobre acervo normativo de Venezuela y del resto de los Estados parte, así como las acciones para proteger Mercosur", aseguró.
Además, agregó en otro mensaje que "pretender destruir Mercosur mediante artimañas antijurídicas es reflejo de la intolerancia política y desesperación de burócratas".
Según informó hoy la Cancillería brasileña, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay acordaron ejercer en conjunto la presidencia del Mercosur este semestre, lo que anularía la decisión de Venezuela de asumir ese cargo pese a la falta de consenso.
Un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil señaló además que los cuatro miembros fundadores del Mercosur han emplazado a Venezuela a que acelere la ratificación de los acuerdos del bloque, pues de otro modo será "suspendida" el 1 de diciembre próximo.
Según el comunicado, a pesar de que tenía plazo hasta el 12 de agosto de 2016, Venezuela aún no ha incorporado a su ordenamiento jurídico "importantes acuerdos y normas del Mercosur", lo cual impide que ejerza la presidencia e incluso pone en duda su continuidad en el bloque.
Entre ellos cita el Acuerdo de Complementación Económica nº 18, que trata sobre libre circulación de bienes, así como el Protocolo de Promoción y Protección de Derechos Humanos y el Acuerdo sobre Residencia de Nacionales de los Estados Partes del Mercosur.
La presidencia rotativa del Mercosur fue ejercida por Uruguay durante el primer semestre del año y en el segundo le habría correspondido a Venezuela, según el orden alfabético que rige en la organización para esos traspasos.
Argentina, Brasil y Paraguay se opusieron a que Venezuela asumiera el cargo argumentando dudas sobre la situación política en el país caribeño y que además aún no había adoptado la normativa interna del bloque.
Sin embargo, en junio pasado Uruguay se negó a continuar ejerciendo la presidencia del Mercosur y señaló que no veía impedimentos jurídicos al traspaso a Venezuela tras lo que el Gobierno de Caracas decidió asumir pese al rechazo explícito de tres de los miembros.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.